Políticas educativas neoliberales y posturas teóricas sociopedagógicas rurales. Aportación al debate actual en América Latina



Título del documento: Políticas educativas neoliberales y posturas teóricas sociopedagógicas rurales. Aportación al debate actual en América Latina
Revue: Textual (Chapingo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000359384
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
2Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, Chalco, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 49
Paginación: 197-232
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El neoliberalismo educativo, inserta su política educativa bajo teorías que auspician su desarrollo y consolidación en el medio rural (teoría del capital humano y de las competencias); sin embargo existen otras posturas sociopedagógicas vigentes (pedagogía crítica y corriente de la educación como bien social) que permiten desde otro enfoque, vislumbrar nuevas posibilidades en los procesos educativos y sus finalidades esenciales, en aras de la recuperación de la función social de la educación coadyuvante en la formación de una sociedad más justa y democrática. Así, el debate teórico ante los cambios de diferentes gobiernos nacionales en la primera década del siglo XXI, adquiere relevancia y actualidad en América Latina, especialmente en el medio rural
Resumen en inglés Neoliberalism education, inserted his education policy under theories that sponsor their development and consolidation in rural areas (human capital theory and skills); however there are other current sociopedagogical positions (critical pedagogy and education as a social good) allowing from another approach, envision new possibilities in the educational processes and its essential purposes, for the sake of the recovery of the social function of education intervened in the formation of a more fair and democratic society. Thus, the theoretical debate given the changes in different national governments in the first decade of the twenty-first century, acquires relevance and timeliness in Latin America, especially in rural areas
Disciplinas: Educación,
Economía
Palabras clave: Teorías económicas,
Planeación y políticas educativas,
Educación básica,
Neoliberalismo,
Subdesarrollo,
Sociología de la educación,
Pedagogía,
América Latina,
Política educativa
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)