Otro paradigma para el desarrollo humano sustentable. Ascenso y declinación de la "idea de desarrollo"



Título del documento: Otro paradigma para el desarrollo humano sustentable. Ascenso y declinación de la "idea de desarrollo"
Revue: Textual (Chapingo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000467835
ISSN: 0185-9439
Autores: 1
Instituciones: 1Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria, Brasilia, Distrito Federal. Brasil
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 55
Paginación: 9-25
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La premisa de este artículo radica en lo siguiente: No existen paradigmas neutrales. Al influir en una forma de ser, sentir, pensar, hacer y hablar, un paradigma condiciona un modo de vida. Si los humanos inventaron la cultura para dar sentido a su existencia, un paradigma de desarrollo, construido por humanos, es también portador de símbolos, códigos y rituales culturales. Un paradigma construye para nosotros un mundo con los significados del mundo de sus autores. Al adoptar un paradigma, adoptamos sus significados, que usaremos para constituir nuestro mundo emulando su mundo de origen (Blaut 1993). ¿Qué es, entonces, el mundo? Si a cada paradigma corresponde un conjunto de verdades sobre la realidad y su dinámica, no hay ‘uno’ sino tantos ‘mundos’ cuantos son los paradigmas disponibles. Debemos criticar los paradigmas dominantes en nuestros países, para reemplazarlos por otros de cuya construcción debemos participar conscientemente. Un paradigma debe ser un camino hacia un lugar que tiene sentido para los caminantes
Resumen en inglés The premise for this article lies in the following: There are no neutral paradigms. As a paradigm influences a way of being, feeling, thinking, doing and speaking, it conditions a form of life. If humans invented culture to give sense to their existence, a development paradigm, built by humans, is also a cultural symbol, code and ritual transporter. A paradigm constructs for us a world with the meanings from its authors’ world. When we adopt a paradigm, we adopt its meanings which we will use to build our world imitating its world of origin (Blaut, 1993).What is, then, the world? If, for each paradigm, corresponds a set of truths about reality and its dynamics, there is not ‘one’ but so many ‘worlds’ as there are available paradigms. We must criticize the dominant paradigms in our countries, to replace them with others in whose construction we must consciously participate. A paradigm must be a path towards a place that makes sense for its walkers
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Historia y teorías de la sociología,
Cambio social,
Desarrollo,
Paradigmas,
Progreso,
Modernización,
Deconstrucción,
Descolonización,
Capitalismo
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)