Masculinidad hegemónica en la Universidad Autónoma Chapingo. Un estudio de caso entre estudiantes



Título del documento: Masculinidad hegemónica en la Universidad Autónoma Chapingo. Un estudio de caso entre estudiantes
Revue: Textual (Chapingo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000359378
Autores: 1
2
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Instituto de Socioeconomía, Estadística e Informática, Texcoco, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Sociología, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 49
Paginación: 41-66
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre el chisme realizada con estudiantes adolescentes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), institución dedicada a impartir educación a nivel medio superior y superior para formar profesionales en agronomía y otras especialidades relacionadas con el medio rural. El trabajo fue realizado con adolescentes debido a dos razones fundamentales: por tratarse de un grupo de edad que ha recibido considerable atención en estudios sobre el chisme en otros países, pero no en México y, en segundo lugar, por tratarse de una fase de la vida durante la cual las experiencias con los otros son fundamentales para la definición de las indentidades genéricas entre otras. El análisis sobre el chisme en este contexto arrojó una serie de evidencias sobre los modelos genéricos socialmente legitimados, de entre los que destacó la masculinidad como forma hegemónica a partir de la cual se miden y califican los comportamientos y relaciones entre hombres y hombres, hombres y mujeres o mujeres y mujeres
Resumen en inglés In this paper we present the results of a research about gossip among teenager students at the Autonomous University of Chapingo in México. This college gives high school and superior studies in Agronomy. The work was perfomed among teenager due to a two main reasons: first, because this kind of population has been studied in relation to gossip studies and, second, because this is a stage of life when the experiences with the others are very important in defining generic identities. The analysis about gossip in this context gave us several evidences about generic models socially legitimated, especially that of masculinity as a hegemonic form of being from which people measure and qualify behevoir and men-men, men-women or women-women relationships
Disciplinas: Sociología,
Antropología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Sociología de la sexualidad,
Antropología de la cultura,
Mujeres,
Género,
Rol masculino,
Rol femenino,
Adolescentes,
Chisme,
Universidad Autónoma Chapingo,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)