La urbanización de la pobreza y un modelo alternativo para la región oriente del Estado de México



Título del documento: La urbanización de la pobreza y un modelo alternativo para la región oriente del Estado de México
Revue: Textual (Chapingo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000359381
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología Rural, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 49
Paginación: 131-154
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En este artículo se discute una de las principales consecuencias del proceso de transición del campo a las ciudades, especialmente en relación con la ZMVM. Ésta consiste en las nuevas tendencias de la pobreza que se han agudizado en el campo mexicano. A pesar de lo anterior, aun cuando proporcionalmente la pobreza es mayor en el campo, es completamente cierto que los indicadores expresan una mayor cantidad absoluta de pobres en las ciudades. En consecuencia, con la urbanización de la pobreza puede decirse que en los últimos años ha habido es una transferencia de la pobreza rural a las urbes. Frente a este panorama, el mundo urbano debe ofrecer a la gente nuevas oportunidades de ingreso y empleo, las cuales tienen que ver con parar la mancha urbana así como un impulso al desarrollo rural sustentable. La disyuntiva es avanzar hacia la megalópolis, o impulsar una red de pequeñas ciudades verdes y sustentables. En el área de estudio, la Región Oriente del estado de México (ROEM), la transición ambiental requiere un verdadero desarrollo rural sustentable, simultáneamente al impulso de una Nueva Urbanidad
Resumen en inglés This article deals with one of the main consequences of transition form the countryside to the cities, specially concerning to the ZMVM. Those are consisting in the new tendencies of the poverty, which nowadays is more urban than rural. Nevertheless, even if in relative numbers, rural poverty is higher in comparison to urban, it’s completely true that shows -up to now- a greater amount in the cities. As a result, with the urbanization of poverty we can say in fact, that poverty has been transferred from rural to urban areas. In such conditions, new paradigm in urban-rural relationships abandons the previous one characterized of the betterment level and quality of life, should be well-adapted to offer people new opportunities which are related with stopping urban predation, and giving a new physiognomy to cities. Therefore, the dilemma is to choice between the megacity impulses, or enhancing the road to build the green and sustainable network cities. In the area of study (east region of the state of Mexico), environ mental transition requires a true rural sustainable development, together with new urbanity
Disciplinas: Sociología,
Geografía
Palabras clave: Geografía humana,
Sociología rural,
Sociología urbana,
Pobreza,
Urbanismo,
Urbanización,
Desarrollo social,
Desarrollo sustentable,
Estado de México,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)