Análisis de la productividad del maíz en el Estado de México



Título del documento: Análisis de la productividad del maíz en el Estado de México
Revue: Textual (Chapingo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000361674
Autores: 1
2
Instituciones: 1Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, Texcoco, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Económico-Administrativas, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 52
Paginación: 33-48
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El Estado de México es uno de los productores más importantes de maíz en México pero no cubre el total de la demanda local; por lo que se realizó un análisis cuantitativo de su productividad, por lo cual se diseñó y calibró un cuestionario para recabar las variables de interés. El marco muestral fue la relación de beneficiarios del PROCAMPO en el Estado de México, el tamaño de muestra determinado fue de 148 productores. Se llevó a cabo un análisis de estadísticas descriptivas (diferencia de medias) respecto al rendimiento. Utilizando una variante de la función de producción Cobb-Douglas, se relacionó el rendimiento de maíz por hectárea de cada predio con los insumos aplicados, características del predio, manejo del cultivo y destino de la producción. Los factores resultantes que influyen negativamente en el nivel de productividad fueron los problemas de suelo y los sistemas productivos de temporal; con impacto positivo resultaron el uso de semilla mejorada y la comercialización de la producción
Resumen en inglés The Estado de México is one of the main state producers of maize in Mexico, but it does not satisfy the total local demand; a quantitative analysis on maize productivity was carried out, a questionnaire was designed and calibrated in order to collect the variables of interest for the study. Sample framework was the list of PROCAMPO beneficiaries in the State; the assessed sample size was 148 maize producers. A compare means procedure was run for different variables, regarding yield. It was used a variant of Cobb-Douglas production function; maize yield was related to applied inputs, plot characteristics, crop management, and output commercialization. Factors influencing negatively on productivity level were soil problems and water availability (rainfed production systems); use of improved seed and commercialization of grain had a positive impact
Disciplinas: Agrociencias,
Economía
Palabras clave: Fitotecnia,
Economía agrícola,
Infraestructura agrícola,
Maíz,
Estado de México,
Producción,
Productividad,
Comercialización,
Plagas,
Circuitos económicos,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)