Actividad agrícola y migración internacional en localidades rurales del Valle de Ixtlán, Michoacán



Título del documento: Actividad agrícola y migración internacional en localidades rurales del Valle de Ixtlán, Michoacán
Revue: Textual (Chapingo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470772
ISSN: 0185-9439
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, Sahuayo de Morelos, Michoacán. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 54
Paginación: 31-54
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este documento se analiza la problemática que conlleva el retorno de los migrantes a sus lugares de origen, sus planes de regresar o no a su lugar natal y las diferencias en estos propósitos entre distintas generaciones de migrantes. Se muestran las relaciones entre el interés o las intenciones de regreso con lo logrado durante el tiempo en que se migró, con los sueños que pudieron construirse en el lugar natal (casa, tierra, solar, negocio, etc.) y con el patrimonio productivo.Otro tema que se vincula al retorno de los migrantes (o al menos que alimenta la idea del retorno) es la valoración que se le da a las actividades agrícolas, valoración mostrada por la preservación del patrimonio productivo, por tener o conservar “algo” (propiedades, tierras) en su lugar de origen ante un eventual regreso. Así, desde la perspectiva trasnacional, se analiza la manera en que se sienten involucrados los migrantes con las comunidades que los vieron nacer
Resumen en inglés This document analyzes the issues involved the return of migrants to their places of origin, i.e. plans to return or not to their homelands and the differences in these pur-poses between different generations of migrants. It shows the relationship between interest or intent to return with that achieved during the time that was migrated, with the dreams that could be built at the birthplace (house, land, solar, business, etc.), in productive assets built.Another issue that is linked to return migration (or at least feeding the idea of return) is the valuation given to agricultural activities, that was shown by the pre-servation of productive assets, to have or keep “something” (property, land) in their home vies a probably return. Thus, from transnational perspective, it analyzes the ways in which they engage migrants to their communities that were born
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología rural,
Asentamientos humanos,
México,
Michoacán,
Migración internacional,
Retorno,
Agricultura,
Redes sociales,
Identidad,
Afectividad
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)