Rehabilitación de un suelo salino con yeso agrícola en un cultivo de nogal en el Valle del Yaqui



Título del documento: Rehabilitación de un suelo salino con yeso agrícola en un cultivo de nogal en el Valle del Yaqui
Revue: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426326
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 36
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El cultivo de nogal es una actividad en amplio crecimiento en el Valle del Yaqui, Sonora. Las zonas nogaleras de la región se caracterizan por presentar problemas de salinidad y altas concentraciones de sodio intercambiable, lo que provoca disminución en la productividad de la nuez pecana. Al terminar la temporada de riego con agua del sistema de presas del Río Yaqui, el uso de agua de pozos profundos es utilizada, generalmente en los meses de mayo a agosto. Esto puede ocasionar acumulación de sales en el suelo cuando el agua es de mala calidad. El yeso agrícola ha sido utilizado como enmienda para rehabilitar el suelo mejorando las propiedades químicas del mismo. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la aplicación de yeso agrícola en un suelo salino de un huerto de nogal en el Valle del Yaqui. Se llevó a cabo la rehabilitación durante dos años, en el primer año se emplearon dosis de 5 y 10 Mg ha-1, mientras que en el segundo año 2 Mg ha-1 de yeso agrícola. Se realizaron dos lavados por melgas después de cada aplicación. Los análisis químicos del suelo se ejecutaron de acuerdo a la NOM-021-RECNAT-2000 durante tres años, previo y posterior a las aplicaciones de enmienda. Posterior a la aplicación de enmienda, disminuyeron los valores de conductividad eléctrica de 12.41 a 6.29 dS m-1, porcentaje de sodio intercambiable de 12.48 a 5.57 y relación de adsorción de sodio de 10.54 a 4.88 en la profundidad de 0-30 cm en la primera aplicación. El empleo de yeso agrícola y los lavados en el suelo salino del huerto de nogal mejoraron las propiedades químicas
Resumen en inglés Pecans are cultivated extensively in the Yaqui Valley, Sonora. These soils often have problems of salinity and high concentrations of exchangeable sodium, which cause a decline in pecan productivity. At the end of the season of irrigation with water from the system of reservoirs on the Yaqui River, groundwater is generally used from May to August. This can result in salt accumulation in the soil when water is of poor quality. Gypsum has been used as an amendment to rehabilitate soil by improving its physical and chemical properties. The main objective of this study was to investigate the effect of gypsum application to a saline soil of a pecan orchard in the Yaqui Valley. Rehabilitation was carried out for two consecutive years. In the first year a dose of 5 and 10 Mg ha-1 was applied, while in the second year 2 Mg ha-1 of gypsum was used. Two ridge washings were done after each application. The physico-chemical analyses of the soil were conducted following NOM-021-RECNAT-2000 during three years prior to and after the applications of amendment. Once the amendment was applied, the values of electrical conductivity decreased from 12.41 to 6.29 dS m-1, percentage of exchangeable sodium from 12.48 to 5.57 and sodium adsorption ratio from 10.54 to 4.88 at the depth of 0-30 cm. The use of agricultural gypsum and washing in a saline soil of the pecan orchard improved soil chemical properties using 5 and 10 Mg ha-1
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Suelos,
Fitotecnia,
Frutales,
Remediación de suelos,
Suelos salinos,
Nogal,
Lavado de suelos,
pH
Keyword: Agricultural sciences,
Soils,
Crop husbandry,
Fruit trees,
Pecan,
Soil remediation,
Saline soils,
Lixiviation,
pH
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)