Interaction microenvironment - Pantoea agglomerans limits maize yield



Título del documento: Interaction microenvironment - Pantoea agglomerans limits maize yield
Revue: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426325
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
2
3
4
5
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Programa Doctorado Ciencias Biológicas y de la Salud, Xochimilco, Ciudad de México. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento Sistemas Biológicos, Xochimilco, Ciudad de México. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Texcoco, Estado de México. México
4Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Producción Agrícola y Animal, Xochimilco, Ciudad de México. México
5Colegio de Postgraduados, Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad-Semillas, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 36
Número: 1
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Pantoea agglomerans ha sido reportada como la causa de estrías cloróticas en las hojas de maíz en los Valles Altos Centrales de México, aún no existen datos de incidencia o gravedad actuales para este nuevo patógeno en el cultivo. Para comprender el desarrollo de la enfermedad en el campo, se establecieron dos experimentos con un diseño de parcelas divididas y tres repeticiones durante el ciclo primavera-verano de 2010 en dos localidades: Ayapango y Temamatla. Se evaluaron tres cultivares de maíz (un híbrido tri-lineal HS2, el híbrido de cruza simple Triunfo y el Cacahuacintle nativo) con tres aislamientos de P. agglomerans. Los datos del progreso de la enfermedad se estimaron a partir de los datos de incidencia y severidad en el tiempo, y para indicar las diferencias significativas entre los tratamientos con un intervalo de confianza del α = 0.05. En los tres cultivares de maíz aparecieron estrías cloróticas en las hojas nuevas; en la etapa de maduración, los síntomas fueron menos perceptibles. La incidencia promedio de plantas con estrías cloróticas fue mayor en la localidad de Temamatla que en Ayapango, y en ambos lugares, el grado promedio de severidad fue menor al 40%. El aislado A fue el más virulento (P < 0.0001) en los tres cultivares evaluados. Estos resultados proporcionarán la base para el manejo efectivo de la enfermedad en condiciones ambientales similares a las evaluadas en esta investigación
Resumen en inglés Pantoea agglomerans has been reported as the cause of chlorotic streaks on maize leaves in the Central High Valleys of México (CVHM), but there are no current data of how the infection of this new pathogen in Mexico affects production and yield of the crop. To understand the development of the disease in the crop, two experiments with a split-plot design and three replications were established during spring-summer 2010 in different microenvironments: Ayapango and Temamatla. Three cultivars of maize (a tri-linear HS2 hybrid, the single-cross hybrid Triunfo and the native Cacahuacintle) were evaluated with three P. agglomerans isolates. In the three maize cultivars, chlorotic streaks appeared on new leaves; at the ripening stage, the symptoms were less perceptible. The average incidence of plants with chlorotic streaks was higher in the town of Temamatla than in Ayapango, and in both microenvironments, the average degree of severity was less than 40%. Isolate A was the most virulent (P< 0.0001) on the three cultivars evaluated. These results will provide the basis for effective management of the disease under environmental conditions similar to those evaluated in this research
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitopatología,
Zea mays,
Maíz,
Clorosis,
Pantoea agglomerans
Keyword: Agricultural sciences,
Phytopathology,
Zea mays,
Chlorosis,
Pantoea agglomerans,
Maize
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)