Eficiencia de uso del nitrógeno en nogal pecanero



Título del documento: Eficiencia de uso del nitrógeno en nogal pecanero
Revue: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000396088
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
2
3
2
1
4
Instituciones: 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Delicias, Chihuahua. México
2Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Chihuahua. México
3Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia, Chihuahua. México
4Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Delicias, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 27
Número: 4
Paginación: 311-317
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental
Resumen en español Ante el aumento en el precio de los fertilizantes y el efecto de su uso excesivo sobre la contaminación del ambiente, en la actualidad, se hace más evidente la necesidad de aplicar los nutrientes de manera racional. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficiencia de uso del nitrógeno (EUN), productividad y calidad de la nuez pecanera. Se probaron tres dosis de nitrógeno (N) (160, 320 y 480 kg ha-1), utilizando como fuente al sulfato de amonio (20.5% de N), distribuidas en siete aplicaciones con base en las etapas fenológicas de mayor demanda: 1) pre-brotación (finales de febrero-principios de marzo, 12.5% de N); 2) inicio de amarre de fruto (mediados-finales de abril, 25% de N); 3) crecimiento del fruto (principios de junio, 12.5% de N); 4) estado acuoso (mediados de julio, 12.5%); 5) estado lechoso (mediados de agosto, 12.5% de N); 6) maduración (mediados a finales de septiembre), 12.5% de N); y 7) recarga en postcosecha (mediados de diciembre, 12.5% de N). En cosecha se evaluó la producción promedio por árbol, el número de nueces por kg, el porcentaje de nuez comestible y la EUN (kg de fruto producido por kg de N aplicado). Los resultados obtenidos indicaron que la máxima EUN se obtuvo con el tratamiento de 160 kg ha-1 que produjo 16.91 kg de nuez por kg de fertilizante aplicado, mientras que los tratamientos de 320 y 480 kg ha-1 produjeron 9.06 y 6.24 kg de nuez por kg de N aplicado respectivamente. El número de nueces por kg fue menor con el tratamiento de 160 kg ha-1 (139 nueces kg-1) en comparación a los tratamientos de 320 y 480 kg ha-1 que presentaron 140 y 142 nueces kg-1 respectivamente. Con respecto al porcentaje de nuez comestible, los tres tratamientos de N presentaron un valor similar de 54%. La dosis óptima de N que mejora la eficiencia de su uso, productividad y calidad de la nuez fue de 160 kg ha-1
Resumen en inglés Due to the increasing cost of fertilizers and the negative effect of their excessive use on the environment, a more rational way of nutrient application is needed. The present research evaluated nitrogen use efficiency (NUE), productivity and quality of pecan. Three N doses were evaluated (160, 320, and 480 kg ha-1). Ammonium sulfate (20.5% N) was used as N source. N was split into seven applications during the following phenological phases: 1) pre-sprouting (late February to early March, with 12.5% of total N dose); 2) beginning of fruit set (middle to end of April, 25% of total N); 3) fruit growth (early June, 12.5% total N); 4) aqueous stage (mid July, 12.5% of N); 5) milky stage (mid August, 12.5% of N); 6) fruit ripening (middle to end of September, 12.5% of N); and 7) postharvest N application (mid December, 12.5%). At harvest, average yield per tree, number of nuts kg-1, kernel percentage and NUE (kg of produced fruit kg-1 of applied N) were evaluated. Results indicate that the maximum NUE was obtained with 160 kg ha-1 which yielded 16.91 kg of nuts per kg-1 of N applied, while 320 and 480 kg ha-1 produced only 9.06 and 6.24 kg of nuts kg-1 of N, respectively. The number of nuts kg-1 was smaller with the treatment 160 kg ha-1 (139 nuts kg-1) when compared with 320 and 480 kg ha-1 which yielded 140 and 142 nuts kg-1 respectively. Regarding percentage of kernel, all three N-treatments showed a value of 54%. The optimum N dose for efficient use of nitrogen, pecan productivity and quality was the treatment with 160 kg ha-1
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fertilización,
Carya illinoinensis,
Nitrógeno,
Dosis,
Fisiología vegetal,
Fenología,
Rendimiento,
Eficiencia,
Calidad
Keyword: Agricultural sciences,
Fertilization,
Carya illinoinensis,
Nitrogen,
Dose,
Plant physiology,
Phenology,
Yield,
Efficiency,
Quality
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)