Efecto del vermiabono en crecimiento y acumulación de biomasa en Aeschynomene americana L. en bancos de minería a cielo abierto



Título del documento: Efecto del vermiabono en crecimiento y acumulación de biomasa en Aeschynomene americana L. en bancos de minería a cielo abierto
Revue: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000398877
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 27
Número: 2
Paginación: 115-121
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Se evaluó el efecto del vermiabono en el establecimiento y crecimiento de Aeschynomene americana en bancos de material abandonados como estrategia para su restauración, para lo cual se instauraron parcelas de 1 m2 a las que se les adicionó 1 kg m–2 de vermiabono (compost de lombriz Eisenia foetida) y se compararon con un testigo al cual no se le aplicó vermiabono. Después de un ciclo de cultivo se observó que no existieron diferencias en la sobrevivencia de las plantas (10 y 16%), pero sí en la tasa de crecimiento, debido a que las plantas tratadas con vermiabono lograron alturas ocho veces mayores que el tratamiento testigo. Esta diferencia también se observó en la acumulación de biomasa al final del ciclo de vida de la planta (120 días), puesto que las plantas tratadas acumularon 21.7 g m–2 de materia seca; de los cuales 7 g m–2 se destinaron a la producción del fruto, en contraste con las plantas del tratamiento testigo que acumularon 1.5 g m–2 de biomasa y sólo 0.2 g m–2 se asignaron a los frutos, por lo que estas plantas no produjeron semillas. Las plantas tratadas con vermiabono formaron menos raíz respecto a la biomasa total en comparación con el tratamiento testigo, por lo cual se concluye que la aplicación de compost de lombriz promueve el desarrollo de A. americana hasta formar semillas
Resumen en inglés The effect of vermicompost on the establishment and growth of Aeschynomene americana was evaluated in abandoned mine–spoil as a strategy for its restoration. 1 m2 plots with 1 kg m–2 vermicompost (Eisenia foetida earthworm compost) were established and compared with a control without vermicompost. After one crop cycle it was observed that vermicompost did not affect the establishment of this legume because differences in plant survival were not significant (10 and 16%). Nevertheless, differences observed in growth were significant; the plants treated with vermicompost grew 8 times taller than the control. This difference was also observed in the accumulation of biomass at the end of the plant's life cycle (120 days): the treated plants accumulated 21.7 g m–2 dry weight, of which 7 g m–2 were allocated in fruit, while the control plants accumulated 1.5 g m–2 biomass and only 0.2 g m–2 was allotted to fruits; thus, plants of this treatment did not produce seeds. The roots of plants with vermicompost formed a smaller proportion of the total biomass than those of the control treatment. Thus earthworm compost applications guarantees A. americana development until seed set
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fertilización,
Suelos,
Ecología,
Minería,
Vermicomposta,
Biomasa,
Aeschynomene americana,
Restauración ecológica,
Jalisco,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Fertilization,
Soils,
Ecology,
Mines,
Vermicompost,
Aeschynomene americana,
Biomass,
Ecological restoration,
Jalisco,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)