Manelich: el racismo en la ideología nacionalista



Título del documento: Manelich: el racismo en la ideología nacionalista
Revue: Temas antropológicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383296
ISSN: 1405-843X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ciencias Antropológicas, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 31
Número: 1
Paginación: 23-39
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico
Resumen en español La conformación de un Estado-nación mestizo dejó en el imaginario colectivo la idea de que en México no había racismo. El mestizo se convirtió en el símbolo ideológico oficial y el indigenismo del siglo XX exaltó sus virtudes. La literatura, junto con otras artes, reprodujo el rostro de un país unificado y redescubrió lo indígena como un símbolo de lo mexicano. En este trabajo se desea demostrar la dimensión racista del nacionalismo mexicano analizando Manelich, un poema escrito por Antonio Mediz Bolio, miembro tanto de la élite simbólica yucateca como de la élite pos-revolucionaria en México
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia política,
Historia de la cultura,
Símbolos,
Nacionalismo,
Indígenas,
Mestizos,
Racismo,
Posrevolución,
Yucatán,
México
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)