El modelo intercultural en el campo de la salud reproductiva: una experiencia de investigación aplicada en Yucatán, México



Título del documento: El modelo intercultural en el campo de la salud reproductiva: una experiencia de investigación aplicada en Yucatán, México
Revue: Temas antropológicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383168
ISSN: 1405-843X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi", Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 33
Número: 1
Paginación: 53-71
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo compartimos una experiencia de investigación aplicada realizada durante más de cuatro años en Yucatán. Remitimos a la idea de antropología como una disciplina que tiene en sí misma la característica de producir cambios en la realidad en la cual opera y que de por sí se configura como una disciplina “aplicada”. Reivindicamos la particularidad intencional de nuestro trabajo que radica en la voluntad de traducir el lenguaje académico en el lenguaje de los tomadores de decisiones, es decir en un lenguaje que ofrezca soluciones a problemas específicos como, por ejemplo, mejorar la comunicación entre el personal de salud, las parteras y las mujeres en edad reproductiva mediante estrategias educativas y formativas de contenido innovador desde un enfoque intercultural
Resumen en inglés This article presents an applied research conducted during over four years of fieldwork in Yucatán (Mexico). Anthropology research is “applied” meaning that its methods bring about changes in the environment where they are implemented; but this work develops further the potential applications of anthropology. The authors’ main intention is to bridge policy and research. Translating the academic language into the one used by decision makers, will contribute in finding solution-oriented policies and actions. This project aims at improving the communication between health practitioners, midwives and maya women. Its success is due to the employment of innovative educative strategies and tools based on an intercultural perspective of health
Disciplinas: Antropología,
Medicina,
Educación
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Medicina social,
Sociología de la educación,
Mayas,
Salud reproductiva,
Parto,
Interculturalidad,
Ginecología y obstetricia,
Yucatán,
México
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)