Los sistemas de gestión ética social y medioambiental como promotores del capital social



Título del documento: Los sistemas de gestión ética social y medioambiental como promotores del capital social
Revue: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000527202
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 13
Número: 3
Paginación: 312-328
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La presente investigación se propone disertar acerca la necesidad existente en la vida económica de incorporar en todo tipo de empresa, bien sea de gran magnitud o una pequeña y mediana empresa, de capital público o privado, sistemas de gestión ética, social y medioambiental, para promover un clima de confianza; así como de asociatividad, el cual sirva de marco para el desarrollo del capital social en la comunidad donde esta se desenvuelva. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, documental, para ello se consultaron las teorías de Argandoña (2003), Guillen (2008), y Debeljuh (2009) en cuanto a la gestión ética se refiere, así como Kliksberg (2003), Putnam (1994) y Fukuyama (1999) referidos al capital social. Las conclusiones a las cuales se llegaron evidencian la necesidad de diseñar e implantar sistemas éticos de gestión para contribuir al desarrollo de la ética empresarial la cual fomente el capital social, como elemento clave para el desarrollo económico, social, humano y medioambiental
Resumen en inglés This research aims to highlight the need in economic life to incorporate in all types of companies, whether large or small and medium enterprises, public or private, systems of ethical social and environmental management that promote a climate of confidence as well as associativity to serve as a framework for developing social capital in the community where they function. The methodology used was descriptive and documentary. The theories of Argandoña (2003), Guillen (2008), and Debeljuh (2009) were consulted with regard to ethical management, as were those of Kliksberg (2003), Putnam (1994) and Fukuyama (1999) concerning social capital. Conclusions showed the need to design and establish ethical management systems to contribute to the development of business ethics that foment social capital, as a key element for economic, social, human and environmental development
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Empresas,
Desarrollo económico,
Inversiones,
Sistemas de gestión,
Etica,
Gestión social,
Gestión medioambiental,
Capital social
Keyword: Enterprises,
Economic development,
Investments,
Management systems,
Ethical,
Management social,
Management environmental,
Social capital
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)