Gestión comunicacional de la agenda de internacionalización de los doctorados de la Universidad del Zulia



Título del documento: Gestión comunicacional de la agenda de internacionalización de los doctorados de la Universidad del Zulia
Revue: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000374951
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales "Rómulo Gallegos", San Juan de los Morros, Estado Guárico. Venezuela
2Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela
3Universidad "Dr. José Gregorio Hernández", Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 249-266
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En la presente investigación el objetivo general fue determinar la gestión comunicacional de la agenda de internacionalización de los doctorados de la Universidad del Zulia, en las divisiones de estudios para graduados de las Facultades Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas y Sociales y Humanidades y Educación. Se destacan los aportes de los autores Ramírez (2005), Serna (2000), Monzón (2001), Wimmer y Dominick (2001), Rivera (2008), Otegui (2008), Núñez (2008), Trejo (2001); Gacel-Ávila (2000), García (2001), Jaramillo y De Lisio (2004), entre otros. El estudio es de tipo cuantitativoy se utilizó como técnica la entrevista semi estructurada dirigida a los directores de: Relaciones Interinstitucionales, General de Comunicación, Divisiones de Estudios para Graduados y Coordinadores de los programas de doctorados, todos de la Universidad del Zulia. La investigación propone integrar la gestión comunicacionala la agenda académica,para promocionar la política de internacionalización de los doctorados de la Universidad del Zulia en el marco de los convenios interinstitucionales. Los resultados demostraron que ciertamente, existe una debilidad en los principios básicos organizacionales y poco interés por proyectar una imagen corporativa, aunque se han hecho adelantos significativos desde la dirección de Relaciones Interinstitucionales y la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación para posicionarse mundialmente en el área
Resumen en inglés The general aim of this investigation was to determine communication management of the agenda for internationalizing doctorates at the University of the Zulia, in the graduate studies divisions for Legal and Political Sciences, Economic and Social Sciences and Humanities and Education. The study emphasized contributions by the authors Ramirez (2005), Serna (2000), Monzón (2001),Wimmer and Dominick (2001), Rivera (2008), Otegui (2008), Núñez (2008), Trejo (2001), Gonzalez (1997), Gacel-Ávila (2000), García Guadilla (2001) and Jaramillo and De Lisio (2004), among others. Research was of the quantitative type and utilized the semi-structured interview technique directed toward the directors of Interinstitutional Relations, General Communication, the Divisions of Graduate Studies and the Coordinators of Doctorate Programs, all at the University of Zulia. The research proposed to integrate communicational management in the academic agenda to promote policies for internationalizing doctorates at the University of the Zulia, within the framework of interinstitutional agreements. Results demonstrated that a weakness definitely exists in the basic organizational principle and there is little interest in projecting a corporate image, although significant advances have been made by the Direction for Interinstitutional Relations and the Division of Graduate Studies for the Faculty of Humanities and Education in positioning themselves world-wide in the area
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación de posgrado,
Universidad del Zulia (LUZ),
Internacionalización,
Intercambio académico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)