Fuerzas impulsoras y restrictivas del emprendimiento femenino Latinoamericano



Título del documento: Fuerzas impulsoras y restrictivas del emprendimiento femenino Latinoamericano
Revue: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000512259
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán. México
2Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Tulcán, Carchi. Ecuador
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 23
Número: 3
Paginación: 668-691
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las mujeres en América Latina presentan desafíos y oportunidades únicos debido a las responsabilidades familiares que asumen por su rol de género. Este artículo se centra en las fuerzas impulsoras del emprendimiento latinoamericano como el empoderamiento y el apoyo familiar, y las fuerzas restrictivas como su exclusión del ámbito masculino, la discriminación laboral, la falta de apoyo y las responsabilidades familiares. El estudio incluye las implicaciones de cómo se desarrolla el fenómeno emprendedor en el contexto de las mujeres en América Latina. Los estudios de este tipo en este contexto son escasos. Asimismo, se realiza un análisis de la feminidad emprendedora para identificar la más adecuada al contexto latino. De igual forma, se propone un modelo de análisis que integra estas fuerzas impulsoras y restrictivas. Este trabajo se hizo bajo un enfoque cualitativo. Se elaboró bajo un diseño transversal, aplicando el método de caso. La recolección de datos se hizo a través de entrevistas en profundidad semiestructuradas y su análisis a través de la técnica de interpretación del discurso. La conclusión presenta las barreras que enfrentan las mujeres en sus emprendimientos y cómo sus responsabilidades familiares las limitan, siendo el soporte clave para su desarrollo, especialmente en la latinoamericana cuando enfrentan un ambiente machista y una representación social asociada a la feminidad (al parecer contrario al espíritu emprendedor), el protagonismo de la mujer en el hogar, sin apoyo económico, con la responsabilidad económica del cuidado de sus familias, se muestra como una causa para que los negocios inicien, pero no crezcan
Resumen en inglés Women in Latin America present unique challenges and opportunities due to the family responsibilities they assume because of their gender role. The article focuses on examining the driving forces for Latin American entrepreneurship as empowerment and family support, and the restraining forces as their exclusion from males spheres, labor discrimination, lack of support, and families responsibilities from an intersectionality approach. The study includes the implications of how the entrepreneurial phenomenon develops in the context of women in Latin American. Studies of this type in this context being scarce. Likewise, an analysis of entrepreneurial femininity is carried out to identify the most appropriate Latin context. Equally, an analysis model is proposedthat integrates these driving and restrictive forces. The methodology is qualitative, cross-sectional, integrates the case study, semi-structured in-depth interviews, and discourse interpretation. The conclusion presents the women barriers face in startupbusinesses and how their family responsibilities limit them, being the key support for their development, especially in Latin American when they face a macho atmosphere and a social representation associated with femininity (seems to be contrary to entrepreneurial spirit), the main role of womenin the home, without economic support, with financial responsibility for taking care of their families, is shown as a cause for businesses not to grow
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Emprendimiento,
América Latina,
Mujeres,
Apoyo familiar,
Enriquecimiento,
Familia y trabajo,
Empoderamiento,
Interseccionalidad,
Empresas
Texte intégral: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3571/4805