Estudios de Asia oriental en América Latina y sus posibles contribuciones para una mejor comprensión empresarial interregional



Título del documento: Estudios de Asia oriental en América Latina y sus posibles contribuciones para una mejor comprensión empresarial interregional
Revue: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000512261
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 23
Número: 3
Paginación: 710-727
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El Este de Asia es actualmente una de las regiones más poderosas del mundo en términos de innovación y crecimiento económico e industrial. De tal forma, ha trasladado sus modelos de negocios, sus procesos industriales y su tecnología a América Latina, incrementando notablemente las relaciones interregionales. Sin embargo, los países latinoamericanos se han mantenido mayormente en el lado receptor, quizá debido a que existe un limitado conocimiento de las contrapartes asiáticas. Los estudios asiáticos, en específico del Este de Asia, proveen información y conocimiento importante para los especialistas latinoamericanos en economía y negocios, el cual puede apoyar a la mejora de la teoría y modelos de negocios latinoamericanos, así como a las relaciones entre regiones. Siguiendo las ideas del método arqueológico de Michel Foucault a fin de comprender el contexto en el que nace una disciplina, este artículo parte de una investigación documental y sintetiza las similitudes y diferencias entre los contextos económicos de estas regiones al comienzo de la Guerra Fría y al inicio del siglo XXI, a fin de establecer la relevancia de la comprensión de los modelos económicos y de negocios del este de Asia. Después, reconstruye el desarrollo de los estudios asiáticos como un área de conocimiento en el mundo y su posición en América Latina, resaltando cómo el contexto político-económico ha influencia su surgimiento y temas de investigación. Finalmente, reflexiona sobre las contribuciones mutuas que pueden realizarse entre los estudios del Este de Asia en América Latina y una Escuela de pensamiento de negocios latinoamericana
Resumen en inglés East Asia is today one of the most powerful regions worldwide in terms of innovation, economic and industrial growth. And as such, it has taken its business models, industrial processes, and technology to Latin America, notoriously increasing economic relations. However, Latin American countries have been mostly on the recipient side, perhaps because there is a limited understanding of their Asian counterparts. East Asian Studies provide important knowledge for Latin American specialists on economics and business, improving Latin American business theory, models, and economic relations between regions. Following Michel Foucault’s ideas about the archeological method to understand the context in which a discipline is born, this article follows documentary research and summarizes the similarities and differences between the economic contexts of these regions at the beginning of the Cold War and at the beginning of the 21st century to establish the relevance for understanding East Asian economic and business models. Then, it reconstructs the development of East Asian Studies as an academic area worldwide and its standing in Latin America, highlighting how the political and economic context has influenced its emergence and topics of research. Finally, it reflects on the contributions that can reciprocally be made between the East Asian studies in Latin America and a LatinAmerican School of Business Thought
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Estudios asiáticos,
América Latina-Asia,
Modelos económicos,
Modelos de negocio,
Historia económica,
Asia,
Empresas
Texte intégral: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3501/4807