Estrategias utilizadas por los docentes para promover el aprendizaje de la biología a nivel universitario



Título del documento: Estrategias utilizadas por los docentes para promover el aprendizaje de la biología a nivel universitario
Revue: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000527200
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 13
Número: 3
Paginación: 397-411
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El propósito de este artículo es divulgar los resultados de la investigación, cuyo objetivo fue identificar los tipos de estrategias utilizadas por los docentes para promover el aprendizaje en biología. Las teorías que sirvieron de apoyo fueron los aportes de Díaz y Hernández (2007), Ausubel et al. (1991), entre otros. La investigación se llevó a cabo en la Escuela de Educación, Mención Biología de la Universidad del Zulia; fue de tipo descriptiva, con diseño de campo, no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 1050 estudiantes, la muestra fue de 91 estudiantes estratificados por semestres, para el segmento de profesores fue población censal de 16 docentes. La técnica utilizada para recolectar la información fue la encuesta; el instrumento, un cuestionario con 12 itemes, validado por expertos en el área, con una confiabilidad de 0.93 determinada a través del método Alfa de Cronbach. Para analizar los datos se utilizó la estadística descriptiva a través de medias aritméticas. Se concluye que existe baja presencia de las estrategias para la promoción del aprendizaje significativo, por lo que se recomienda considerar al proceso educativo como hecho humano y social gestionado por el profesor, quien debe planificar y desarrollar las actividades innovadoras,creativas, dejando a un lado la postura tradicionalista en el aula para que se logre el aprendizaje significativo esperado en el área de la Biología
Resumen en inglés The purpose of this paper is to disseminate the results of research aimed at identifying the types of strategies used by teachers to promote learning in biology. Supporting theories were the contributions of Diaz and Hernandez (2007) and Ausubel et al (1991), among others. Research was conducted in the School of Education, Biology Department at the University of Zulia; it was a descriptive, non-experimental, transversal study with a field design. The population consisted of 1050 students, while the sample had 91 students stratified by semesters; the teachers segment had a census population of 16 teachers. Data was collected using a survey; the instrument was a questionnaire with 12 items, validated by experts in the area, with a reliability of 0.93 determined by Cronbachs Alpha method. For data analysis, descriptive statistics through arithmetic means were used. Conclusions were that there is a low presence of strategies for promoting meaningful learning. It is recommended that the professor consider the educational process as a human and social fact managed by the teacher, who should plan and develop innovative, creative activities, leaving aside the traditional classroom posture in order to achieve the meaningful learning expected in the area of biology
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Pedagogía,
Sistemas educativos,
Estrategias docentes,
Aprendizaje significativo,
Conocimientos previos,
Innovación,
Biología,
Universidad del Zulia (LUZ)
Keyword: Higher education,
Pedagogy,
Educational systems,
Teaching strategies,
Meaningful learning,
Prior knowledge,
Innovation,
Biology,
Universidad del Zulia (LUZ)
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)