Del Estado al Parlamento: los Funcionarios Devenidos Legisladores en Chile y Argentina



Título del documento: Del Estado al Parlamento: los Funcionarios Devenidos Legisladores en Chile y Argentina
Revue: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000458565
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 19
Número: 3
Paginación: 496-522
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La autonomía entre Estado y la política electoral es una preocupación central de las reformas estatales en América Latina. Para estudiar las maneras en que administración y política se intersectan, esta investigación se propone caracterizar sociológicamente a los diputados nacionales que provienen de la función pública en Chile (2002-10) y en la Argentina (2003-11), con el objetivo de dar cuenta de manera comparativa las fronteras que existen entre los cargos de gestión estatal y los cargos de representación popular. Para ello se trabajará con la base de dato del proyecto Elites Parlamentarias de América Latina (Universidad de Salamanca-PELA), realizando un análisis de capitales, trayectorias políticas y profesionales de los diputados. De esta manera, se establecerá un diálogo desde la sociología política con enfoques institucionalistas. El resultado del estudio mostrará que, más allá de las reformas institucionales de las últimas décadas, la separación entre elites políticas y elites estatales es mucho mayor en Chile que en la Argentina
Resumen en inglés The autonomy between state and electoral politics has been a main concern of the Latinamerica’s state reforms. In order to examine the ways public administration and politics intersect, this study pays attention to the social background of national deputies coming from public service positions, in the cases of Chile (2002-10) and Argentina (2003-11). The goal is to analyze the frontiers between the state positions and the elected positions. Therefore, we work with data provided by the project of Elites Parlamentarias de América Latina (Universidad de Salamanca-PELA). We proceed by analyzing the social background, the capitals and political and professional trajectories of national deputies of both countries. From a political sociology approach, we debate with political science’s institutionalism. Beyond latest institutional reforms, we argue that distinction between state elites and political elites is wider in Chile than in Argentina
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas políticos,
América Latina,
Chile,
Argentina,
Gobierno,
Funcionarios,
Estado,
Democracia
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)