Decreto y ejecución de las medidas preventivas en el arbitraje



Título del documento: Decreto y ejecución de las medidas preventivas en el arbitraje
Revue: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000423423
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 80-94
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se ha recogido en estas páginas, la evidencia del afán innovador del legislador patrio y la máxima expresión de libertad en el ordenamiento jurídico venezolano, para con la conducta procesal del árbitro, al estar abierta la posibilidad de incursionar en nuevas interpretaciones que puedan cambiar sustancialmente, la concepción misma de su discrecionalidad, en el decreto de Medidas Cautelares. La ausencia de los límites o el alcance de sus facultades, dentro de la normativa procesal, motiva el planteamiento siguiente, sin otra intención que examinar la autoridad del Juzgador, frente a la norma que la sustenta. Para lograr estas aspiraciones, se ha señalado como objetivo general su análisis, mediante el examen de las exigencias necesarias para su ejercicio, y así, determinar los límites del administrador de justicia ad hoc, en toda su magnitud jurídica, todo bajo la incuestionable influencia del principio de interés social. Al efecto, se apeló a la metodología operatoria del proceso de investigación documental, como instrumento de conocimiento y apoyada en el diseño descriptivo, para darle respuesta a la problemática en cuestión, fundamentada en criterios del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, la Constitución Nacional y de procesalistas patrios como Ricardo Henriquez La Roche. Este estudio logró precisar que el decreto de las medidas preventivas por parte del tribunal arbitral, garantiza el derecho a la defensa, por lo que su total aceptación, sería un paso hacia adelante, en la consecución del debido proceso
Resumen en inglés On these pages, evidence of the innovative zeal of the national legislator and the maximum expression of freedom in the Venezuelan legal system regarding the procedural conduct of the arbitrator have been collected, where the possibility of adventuring into new interpretations that could substantially change the very concept of his or her discretion in the decree of cautionary measures is open. The absence of limits or the scope of the arbitrator’s powers, within the procedural regulation, motivates the following exposition, with no other intention than to examine the authority of the judge in the light of the norm that sustains it. To achieve these aspirations, its analysis has been pointed out as the general objective, through examination of the requirements necessary for the judge’s exercise, to thereby determine the limits of the administrator of justice ad hoc in all his legal magnitude, all under the unquestionable influence of the principle of social interest. The operative methodology of documentary investigation was used as an instrument for knowledge, supported by the descriptive design, to respond to the problem in question, based on criteria from the Venezuelan Supreme Court of Justice, the National Constitution and national trial lawyers such as Ricardo Henriquez La Roche. This study specified that the decree of preventive measures by the arbitral court, guarantees the right to defense; therefore, its total acceptance would be a step a forward in attaining due process
Disciplinas: Derecho,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Derecho procesal,
Análisis y sistematización de la información,
Fuentes documentales,
Información y sociedad
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)