Aplicaciones legales derivadas de la incorporación del software libre en la función pública de los registros y notarías



Título del documento: Aplicaciones legales derivadas de la incorporación del software libre en la función pública de los registros y notarías
Revue: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000347419
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Tribunal Supremo de Justicia, Juzgado Superior Segundo en lo Civil, Mercantil y del Tránsito, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 194-215
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Desde la entrada en vigencia de la Constitución del año 2000, se persigue el alcance de la autonomía e independencia tecnológica para contribuir al desarrollo económico, social y político del país. Así, se ordenó el uso obligatorio del software libre en la Administración Pública con el fin de promover la prestación oportuna y eficiente de los servicios públicos a medida que la tecnología se vaya incluyendo como un instrumento de dicha labor. Ejemplo de ello es el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, que a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías y, la emisión de los decretos y leyes que rigen la correspondiente competencia como el caso del Decreto Presidencial N° 3.390 (Presidencia de la República, 2004), se ha implementado la modernización a través de la automatización de los procesos registrales y notariales con el empleo de los medios electrónicos, en donde tiene cabida el software libre. Al respecto ha surgido el interés de trabajar con el objeto de establecer la efectiva aplicación legal de la función pública desarrollada por los Registros y Notarías con la implementación de tal migración informática. Para ello se adoptó una investigación de tipo documental con diseño bibliográfico y el método de observación documental a partir de la Ley del Registro Público y del Notariado (Asamblea Nacional, 2006) y la Ley Orgánica de Registro Civil (Asamblea Nacional, 2009), que regulan la materia registral y notarial en Venezuela, permitiendo obtener resultados a través de una hermenéutica jurídica aplicable en el método de análisis dogmático jurídico; concluyéndose en el conocimiento de los efectos legales que determinaron la esencialidad de las acciones concretas para usar este tipo de software, acordes con los preceptos aplicables a la función pública especificada
Resumen en inglés Since the 2000 Constitution entered into force, achieving technological autonomy and independence has been pursued in Venezuela in order to contribute to the economic, social and political development of the country. Thus, the obligatory use of free software in public administration was ordained to promote the opportune and efficient rendering of public services, since this technology is included as an instrument for the above-mentioned tasks. For example, the Ministry of Popular Power for Internal Relations and Justice, through the Autonomous Service of Registries and Notaries and the emission of decrees and laws that govern the corresponding competence, such as Presidential Decree 3.390 (Presidency of the Republic, 2004), has implemented modernization through the automation of registry and notary processes by employing electronic means in which free software has a place. Interest has arisen in establishing an effective legal application for the public function developed by Registries and Notaries by implementing such an IT migration. Research of the documentary type with a bibliographical design was adopted using the documentary observation method based on the Law of Public Registry and Notary (National Assembly, 2006) and the Organic Law of Civil Registry (National Assembly, 2009), that regulate registry and notary matters in Venezuela, making it possible to obtain results through a legal hermeneutic applicable in the method of dogmatic juridical analysis, concluding with knowledge of the legal effects that determined the essentialness of concrete actions to use this type of software, according to precepts applicable to the specified public function
Disciplinas: Derecho,
Administración y contaduría
Palabras clave: Derecho público,
Administración pública,
Software libre,
Registros,
Notarías,
Función pública,
Automatización,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)