Revista: | Tecnología y ciencias del agua |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000385066 |
ISSN: | 0187-8336 |
Autores: | López Canteñs, Gilberto de Jesús1 Prado Hernández, Víctor1 León Mojarro, Benjamín de2 Ruiz Carmona, Víctor Manuel3 Carrillo García, Mauricio1 Ibáñez Castillo, Laura1 Arteaga Tovar, Eduardo1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México 2Comisión Nacional del Agua, Guadalupe, Zacatecas. México 3Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Coordinación de Riego y Drenaje, Jiutepec, Morelos. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Ene-Feb |
Volumen: | 5 |
Número: | 1 |
Paginación: | 43-56 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | La aplicación de las ecuaciones de Saint Venant en los tramos de canales de riego requiere definir condiciones de frontera interna en los sitios donde se ubican estructuras de control como compuertas, considerando su ecuación dinámica para transmitir información hidráulica hacia ambos lados de la estructura, por lo que en el trabajo se verifican tres procedimientos numéricos de ejecución de maniobra de compuertas, con la finalidad de representar el movimiento de las estructuras de control, minimizándose el desfasamiento de caudales posteriores a una ejecución. Para ello se utilizó el canal Rehbock de la Universidad Autónoma Chapingo, México, realizándose de forma automatizada la medición de los niveles de agua y gasto, obteniéndose que en la maniobra progresiva con reinicialización de tirante, la tendencia del gasto en la vecindad y la compuerta es similar, atenuándose las oscilaciones en el tiempo, el cual se corresponde con la dinámica del agua en los canales; además, cuando la variable a regular es el tirante, se recomienda usar la ejecución de maniobra instantánea o la progresiva con reinicialización de gasto; pero si la variable es el gasto, es preferible la maniobra progresiva con reinicialización de tirante; además, el procedimiento de simulación de la maniobra progresiva con reinicialización de tirante es el que mejor representa la dinámica del agua en la estructura |
Resumen en inglés | Applying Saint Venant equations in reaches of irrigation canals requires defining internal boundary conditions at the sites where they are located control structures like gates, considering the dynamic equation to transmit hydraulic information from one side of the structure to continue on the other. In this study three numerical procedures for maneuvering gates are tested to verify whether they represent the movement of these control structures, minimizing flow phase shifts after a maneuver. To this end, the Rehbock canal of the Autonomous University of Chapingo was used. Automated measurements of water depth and flow were taken. Results show that in progressive maneuvering with restart of water depth, flow through the gate and near it tends to be similar, while oscillations diminish over time, a phenomenon which is characteristic of water dynamics in canals. Moreover, when depth is the variable to be regulated it is advisable to use instantaneous or progressive maneuvering with restart of flow. On the other hand, if the variable is flow, progressive maneuvering with restart of depth is preferred. Simulation of progressive maneuvering with restart of depth is the procedure that best represents water dynamics in the structure |
Disciplinas: | Agrociencias, Ingeniería |
Palabras clave: | Riego y drenaje, Ingeniería hidráulica, Canales de riego, Movimiento de compuertas, Estructuras de control, Régimen no permanente, Modelos de simulación |
Keyword: | Agricultural sciences, Engineering, Irrigation and drainage, Hydraulic engineering, Irrigation channels, Gates movement, Control structures, Unsteady flow, Simulation models |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |