Efectos de los plaguicidas utilizados para el control de la Sigatoka negra en plantaciones bananeras en Mexico, asi como su efecto en el ambiente y la salud publica



Título del documento: Efectos de los plaguicidas utilizados para el control de la Sigatoka negra en plantaciones bananeras en Mexico, asi como su efecto en el ambiente y la salud publica
Revue: Tecnociencia Chihuahua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000450156
ISSN: 1870-6606
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Iztapalapa, Ciudad de México. México
2Instituto Tecnológico de Celaya, Departamento de Ingeniería Bioquímica, Celaya, Guanajuato. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 91-98
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Las plantaciones bananeras en México son fuente de generaciónde empleos, sin embargo, son afectadas por diversos patógenos,entre ellos Mycosphaerella fijiensis, causante de la enfermedad conocida como Sigatoka negra. El principal método de control de este patógeno es a base de fungicidas sintéticos, de tipo preventivo o sistémico. El número de aplicaciones de éstos en las plantaciones bananeras varían en un rango de 10 a 45 por año. El principal riesgo del uso frecuente y excesivo de estos compuestos es la generación de resistencia como la que actualmente se observa en M. fijiensis ante la acción de los fungicidas. En esta revisión se presentan algunos estudios sobre la resistencia de M.fijiensis a los fungicidas y los efectos que éstos generan sobre el ambiente y salud humana en plantaciones bananeras de México
Resumen en inglés In Mexico, banana plantations are a source of employment, but they are affected by pathogens such as Mycosphaerella fijiensis, causal agent of the disease known as black sigatoka. The main control method for this pathogen is by synthetic fungicides of the preventive or systemic type. The number of fungicide applications in banana plantations vary from 10 to 45 per year. The main risk derived by the excessive and frequent use of these compounds is the generation of resistance, as it has currently been observed in M. fijiensis by the action of the fungicides. In this review, some studies on resistance M. fijiensis to fungicides are presented, and the effect of these fungicides on the environment and human health in banana plantations in Mexico
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Frutales,
Fitopatología,
Plátano,
Sigatoka negra,
Plaguicidas,
Efectos adversos,
Salud pública
Keyword: Fruit trees,
Phytopathology,
Banana,
Black sigatoka,
Pesticides,
Adverse effects,
Public health
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)