Clasificacion geoespacial de los indicadores del medio fisico para la recarga del acuifero Palomas-Guadalupe Victoria, Chihuahua, Mexico



Título del documento: Clasificacion geoespacial de los indicadores del medio fisico para la recarga del acuifero Palomas-Guadalupe Victoria, Chihuahua, Mexico
Revue: Tecnociencia Chihuahua
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000450132
ISSN: 1870-6606
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
2Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 32-38
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La recarga de agua es una estrategia importante para elsostenimiento del nivel hidrostático de los acuíferos. En el nortede México se localiza el acuífero Palomas-Guadalupe Victoria,donde gran parte de su recarga ocurre sobre la superficie de la Cuenca Baja del río Casas Grandes (CBRCG), en esta cuenca la principal pérdida de agua ocurre en los procesos de evapotranspiración y evaporación, ya que es una cuenca endorreica. El proceso metodológico para el presente estudio consistió en la clasificación geoespacial de los Factores Potenciales de Recarga (FPR) como indicadores del medio físico,procesando y analizando datos vectoriales e imágenes satelitales ASTER. Los resultados obtenidos a partir del procedimiento metodológico determinan tres clases, que indican el potencial de recarga; la clase tres que se distribuye en lospiedemonte de la sierra de Las Coloradas, sierra de BocaGrande, sierra Las Lilas, sierra El Cartucho y sobre el cauce delrío Casas Grandes, y tiene un área de 192.94 km², la clase dosque se distribuye principalmente en el valle que forman la sierrade las Coloradas, la sierra de Boca Grande, y por el río CasasGrandes, y cuenta con un área de 838.83 km², por último setiene la clase uno, la cual se distribuye al este del río CasasGrandes, y cuenta con un área de 747.97 km². Se concluye quela metodología empleada para la clasificación de los indicadores del medio físico es altamente efectiva para identificar las zonas potenciales para la recarga de acuíferos
Resumen en inglés The groundwater recharge is a strategic important to the watertable aquifers sustainability. In northern Mexico the aquiferPalomas-Guadalupe Victoria is located, where much of itsrecharge occurs on the surface of the Lower Casas GrandesBasin (LCGB), in this basin the main water loss occurs in theprocesses of evaporation and evapotranspiration, since it is anendorheic basin. The methodological process for this studyconsisted of geospatial classification of the Recharge PotentialFactor (RPF) as indicators of the physical environment,processing and analyzing vector data and satellite images ASTER.The obtained results from the methodological process determinethree classes that indicates the recharge potential; the classthree is distributed in the foothills of the Sierra Las Coloradas,Sierra Boca Grande, Sierra Las Lilas, Sierra El Cartucho and onthe Casas Grandes River, and it has an area of 192.94 squarekilometers; the class two is mainly distributed in the valley formedby the Sierra Las Coloradas, Sierra Boca Grande and the CasasGrandes River, and it has an area of 838.83 square kilometers;finally, it is the class one, that is distributed to the east of theCasas Grandes River and it has an area of 747.97 squarekilometers. It is concluded that the methodology for theclassification of the indicators of the physical environment ishighly effective to identify the potential zones for ground water recharge
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Hidrología,
Recarga de acuíferos,
Indicadores ambientales
Keyword: Hydrology,
Aquifer recharge,
Environmental indicators
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)