Revista: | Technology rain journal |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000606857 |
ISSN: | 2953-464X |
Autores: | Sarabia Ramírez, Carlos Roberto1 Cabezas Heredia, Edmundo2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Chimborazo, Instituto de Posgrado, Riobamba, Chimborazo. Ecuador 2Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ingeniería, Riobamba, Chimborazo. Ecuador |
Año: | 2024 |
Volumen: | 3 |
Número: | 2 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The rapid introduction of technology into the workplace has transformed the way work is organized and conducted. However, both the use and misuse of technology have created new demands on workers, which they may struggle to meet due to lack of information, inadequate adaptation, or improper use. These challenges can lead to serious health problems for employees, resulting in the emergence of new psychosocial risks at work, such as technostress. This research was conducted in the administrative area of the Guayaquil Suspended Aeroway Consortium, aiming to determine the levels of technostress among employees. The techno-stress test (NTP 730) was applied and was complemented with sociodemographic variables. The surveyed population consisted of 25 employees. The findings on technostress levels were as follows: 72% low, 24% medium, and 4% high. The correlation between sociodemographic variables and the applied test was established using Cramer's V. The study concludes that most workers experience low levels of technostress, with a few cases of medium and high levels. This indicates the need to implement a prevention manual to mitigate the negative effects on the physical and mental health. |
Resumen en español | El uso de las tecnologías se ha introducido con rapidez en el mundo laboral, su uso y abuso ha generado diversas formas de trabajo y de organización de las empresas, sin embargo, las tecnologías pueden crear exigencias para el trabajador que, en ocasiones, es incapaz de asumir bien, sea por falta de información, adaptación o por el uso inadecuado de las mismas, ocasionando serios problemas de salud a los trabajadores, esto ha dado lugar a la aparición de nuevos riesgos psicosociales en el trabajo, como el tecnoestrés. La presente investigación se realizó en el área administrativa del Consorcio Aéreosuspendido de Guayaquil, cuyo objetivo es determinar los niveles de tecnoestrés en los trabajadores. Se aplicó el test de tecnoestrés (NTP 730), y se complementó con variables sociodemográficas. La población encuestada fue de: 25 trabajadores. El resultado encontrado sobre los niveles de tecnoestrés: 72 % bajo, 24 % medio y 4 % alto, se estableció la correlación por medio del V de Cramer de las variables sociodemográficas y el test aplicado. Se concluye la presencia de niveles de tecnoestrés bajo en la mayoría de los trabajadores con pocos casos de niveles medios y altos, lo que revela la necesidad de implementar un manual de prevención para mitigar los efectos negativos para la salud física y mental. |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología del trabajo |
Keyword: | Sociology of labor |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |