Revista: | Technology rain journal |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000606859 |
ISSN: | 2953-464X |
Autores: | Benavides Vázquez , Diego1 Rodríguez Llerena, Marco1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Chimborazo, Dirección de Posgrado, Riobamba, Chimborazo. Ecuador |
Año: | 2024 |
Volumen: | 3 |
Número: | 2 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The design of ergonomic workstations is based on key principles, such as anthropometry, with the aim of adapting the work environment to the physical and psychological characteristics of workers, promoting a comfortable and safe environment. The evaluation of jobs using the ROSA method sought to determine the level of risk and the necessary action. Subsequently, anthropometric measurements were collected from 13 workers that allowed the design of the workstation for the administrative staff of PROVIP'S CIA. LTDA. The results indicate that the upper and lower back, neck and wrist are the body areas most affected by musculoskeletal discomfort. The evaluation of positions with ROSA for PVD revealed levels of high to extreme risk, signaling an urgency in ergonomic intervention. Therefore, the redesign of jobs is proposed, considering anthropometric measurements, to improve work comfort and standardize an adaptable workstation prototype. Ergonomic design is crucial to adapt the work elements to the worker and prevent musculoskeletal injuries. The use of anthropometric measurements not only improves comfort, but also increases productivity and decreases the risk of work-related injuries. |
Resumen en español | El diseño de estaciones de trabajo ergonómicas se fundamenta en principios clave, como la antropometría, con el objetivo de adecuar el entorno laboral a las características físicas y psicológicas de los trabajadores, promoviendo un ambiente cómodo y seguro. La evaluación de puestos de trabajo mediante el método ROSA buscó determinar el nivel de riesgo y la acción necesaria. Posteriormente, se recopilo medidas antropométricas de 13 trabajadores que permitieron diseñar la estación de trabajo del personal administrativo de PROVIP´S CIA. LTDA. Los resultados indican que la parte superior e inferior de la espalda, cuello y muñeca son las áreas corporales más afectadas por molestias musculoesqueléticas. La evaluación de los puestos con ROSA para PVD reveló niveles de riesgo alto a extremo, señalando una urgencia en la intervención ergonómica. Por consiguiente, se propone el rediseño de los puestos, considerando medidas antropométricas, para mejorar el confort laboral y estandarizar un prototipo adaptable de estación de trabajo. El diseño ergonómico es crucial para adecuar los elementos de trabajo al trabajador y prevenir lesiones musculoesqueléticas. El uso de medidas antropométricas no solo mejora el confort, sino que también incrementa la productividad y disminuye el riesgo de lesiones laborales. |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería industrial |
Keyword: | Industrial engineering |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |