Revista: | Technology rain journal |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000606863 |
ISSN: | 2953-464X |
Autores: | Aragón León, Ray J1 Avila Calle , Marco Benigno1 Toledo Toledo, Jorge Fernando1 |
Instituciones: | 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador |
Año: | 2024 |
Volumen: | 3 |
Número: | 2 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The study presents an analysis of the impact of the application of the BIM methodology in the design process of social housing in the province of Pastaza, Ecuador. The problem it addresses focuses on the analysis of efficiency and optimization of the processes involved in construction, in a context of limited economic resources and urgent housing needs. A mixed type approach is applied that combines quantitative and qualitative data, surveys and interviews were applied to evaluate the perception of construction professionals. The results reveal a positive perception towards BIM: the majority of participants indicated improvements in efficiency and accuracy in design and construction, as well as greater collaboration between teams and improved communication. Furthermore, it was found that BIM has contributed to customer satisfaction and facilitated the management of the construction process. The main conclusion is that BIM has proven to be an essential methodology for the future of this industry in Ecuador, improving the quality and level of efficiency in the construction process of social housing projects. As future work, it is suggested to explore the long-term impact of BIM, analyze the cost-benefit and study its integration to improve sustainability and energy efficiency in construction projects. |
Resumen en español | El estudio presenta un análisis del impacto de la aplicación de la metodología BIM en el proceso de diseño de viviendas de interés social en la provincia de Pastaza, Ecuador. El problema que aborda se centra en el análisis de eficiencia y de la optimización de los procesos involucrados en la construcción, en un contexto de recursos económicos limitados y necesidades habitacionales urgentes. Se aplica un enfoque de tipo mixto que combina datos cuanti y cualitativos, se aplicaron encuestas y entrevistas para evaluar la percepción de profesionales de la construcción. Los resultados revelan una percepción positiva hacia BIM: la mayoría de los participantes indicaron mejoras en la eficiencia y precisión en el diseño y la construcción, así como una mayor colaboración entre equipos y una mejora en la comunicación. Además, se encontró que BIM ha contribuido a la satisfacción del cliente y ha facilitado la gestión del proceso de construcción. La conclusión principal es que BIM ha demostrado ser una metodología esencial para el futuro ésta industria en el Ecuador, mejorando la calidad y el nivel de eficiencia en el proceso constructivo de proyectos de viviendas de interés social. Como trabajos futuros, se sugiere explorar el impacto a largo plazo de BIM, analizar el costo-beneficio y estudiar su integración para mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética en los proyectos de construcción. |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería civil |
Keyword: | Civil engineering |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |