Revista: | Tangram (Dourados) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000546771 |
ISSN: | 2595-0967 |
Autores: | García Alonso, Israel1 Vásquez, Claudia2 |
Instituciones: | 1Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna. España 2Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2021 |
Volumen: | 4 |
Número: | 4 |
Paginación: | 03-34 |
País: | Brasil |
Idioma: | Portugués |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Hoy el profesorado de los distintos niveles educativos se ve desafiado a alfabetizar en sostenibilidad a sus estudiantes desde temprana edad. Para abordar este reto la Educación Estocástica se constituye como una herramienta que permite tender un puente hacia la Educación para el Desarrollo Sostenible. Desde este enfoque, en este trabajo se nos centramos en explorar y describir cómo futuros profesores de Educación Primaria se enfrentan al análisis y al rediseño de una tarea que fomenta el aprendizaje de estadística en estudiantes de Educación Primaria con foco en sostenibilidad. Los resultados muestran que los futuros profesores necesitan profundizar en el conocimiento estadístico que subyace en las tareas propuestas para llevar al aula. Sin embargo, cuando analizan o rediseñan actividades estadísticas con foco en sostenibilidad, los docentes sin formación específica previa son capaces de promover aspectos que redirigen la mirada hacia tareas potentes que aglutinen los contextos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible e incorporen tanto una alta demanda cognitiva como una articulación adecuada de estos contextos a lo largo de toda la propuesta. |
Disciplinas: | Educación, Matemáticas, Sociología |
Palabras clave: | Educación básica, Matemáticas puras, Cambio social |
Keyword: | Basic education, Pure mathematics, Social change |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |