¿Quién necesita una lengua? Política y planificación lingüística en el departamento del Cauca



Título del documento: ¿Quién necesita una lengua? Política y planificación lingüística en el departamento del Cauca
Revue: Tabula rasa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000477017
ISSN: 1794-2489
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Cauca, Popayán, Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 17
Paginación: 195-218
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El propósito de este artículo es realizar una reflexión acerca de la forma en la cual las motivaciones políticas que trazan los límites y condiciones de la planificación lingüística hoy, se establecen en relación con las políticas de reconocimiento y administración de la diversidad cultural y lingüística por parte del estado colombiano. Para este fin me centraré en el caso del proceso de fortalecimiento de lengua nam trik o namuy wam, hablada en el departamento del Cauca
Resumen en inglés This paper reflects on the way political drivers tracing limits and conditions to language planning today are established in relation to policies of cultural and linguistic diversity acknowledgement and management by Colombian state. In order to do this I will focus on the revitalization process of nam trik language (also known as namuy wam or guambiano) language, which is spoken at Cauca department
Resumen en portugués O propósito deste artigo é refletir acerca da forma como, na atualidade, as motivações políticas que marcam os limites e condições do planejamento linguístico se colocam com relação às políticas de reconhecimento e administração da diversidade cultural e linguística por parte do Estado colombiano. Para isso, o foco do artigo é o caso do processo de fortalecimento da língua nam trik ou namuy wam, falada no departamento de Cauca
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Lingüística,
Políticas lingüísticas,
Revitalización lingüística,
Lengua nam trik,
Lenguas indígenas,
Diversidad lingüística,
Cauca,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)