La "locura amorosa" en "Hipólito" de Eurípides: Análisis filológico de la uwpia femenina



Título del documento: La "locura amorosa" en "Hipólito" de Eurípides: Análisis filológico de la uwpia femenina
Revue: Synthesis (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000428259
ISSN: 0328-1205
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 8
Paginación: 87-104
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el verso 616 de Hipólito, el personaje estalla en una diatriba en contra de las mujeres. La acusación, en este marco, es muy concreta: solamente la mujer de poco entendimiento es capaz de escapar a los efectos de la uwpia. De manera indirecta, Hipólito está calificando a Fedra. Más adelante, en el verso 966, es Teseo quien afirma que esta uwpia es ajena a los hombres, pero afecta a las mujeres. Nuevamente, debemos pensar que está refiriéndose de manera indirecta a Fedra. ¿Pero en qué consiste esta realidad aludida por el término? ¿Se trata de la "locura amorosa", como parecen preferir los traductores? Un análisis de la historia del término, y del modo en que funciona dentro del contexto de la tragedia, nos permitirá una clave para comprender el modo en que se presenta sobre el escenario ático la situación de la mujer enamorada
Resumen en inglés In the Hippolytos verse 616, the character outburst ín a diatribe against women. The accusation is concrete: only the woman with lack of understanding is capable to escape of the effects of the uwpia. Indirectly, Híppolytos is qualifying Fedra. Later, in the verse 966, Teseo affirms that this uwpia is outside to the men, but affects women. Again, we must think that he is referring, in a indirectly way, to Fedra. But, in what consist this reality in question by the term?It is about a "love madness", like the translators seems to prefer? An analysis of the history of term, and the way that works inside the context of the tragedy, will give us a key to understand the way that ít shows on the attic stage the situation of the woman in love
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Sociología
Palabras clave: Forma y contenido literarios,
Sociología de la mujer,
Filología,
Literatura dramática,
Romance,
Hipólito,
Eurípides
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)