La investigación biográfico narrativa. Desafíos ontológicos para la investigación y la enseñanza en la formación de formadores



Título del documento: La investigación biográfico narrativa. Desafíos ontológicos para la investigación y la enseñanza en la formación de formadores
Revue: Sophia (Quito)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000428933
ISSN: 1390-3861
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jun-Dic
Número: 17
Paginación: 177-192
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo recupera parte del itinerario realizado por un grupo de investigación en educación en la universidad pública argentina, como intento de revelar la potencia del método biográfico-narrativo para el alumbramiento de nuevas formas de comprensión de los procesos implicados en la docencia y la investigación en el nivel superior. Propone la ruptura con la agenda convencional y canónica de la formación de profesores a través del pensamiento sobre las prácticas de intelección de la realidad dentro del campo, y desafía de este modo el estatus de legitimidad conferido a algunos tipos de saberes y sus pretensiones de verdad científica. El trabajo con profesores y estudiantes en la Universidad ha dejado de manifiesto una suerte de currículum paralelo, fuertemente emocional y distintivamente personal y humano, que atraviesa la construcción de las biografías escolares y es altamente pregnante en la configuración de las identidades profesionales. El método biográfico-narrativo, que coquetea en las fronteras de las formas más tradicionales de hacer investigación en el campo de la educación, se presenta no obstante como el modo privilegiado de acceso a una sabiduría ubicua e irrefutable que se resiste a alojarse en los textos y las prácticas académicas convencionales. Este trabajo brinda testimonio de los desafíos a la naturaleza de aquellos saberes que importan en la formación de formadores
Resumen en inglés This article discusses part of the work of a research team in a state university in Argentina. It particularly deals with the potential of biographical-narrative research in disclosing the humane dimensions implied in researching and teaching in the context of teacher education. It thus defies the alleged legitimacy of certain kinds of knowledge and the claims of scientific truth they embody, revealing a sort of parallel curriculum which is extremely influential in the construction of professional identities. Though the use of the biographical-narrative research is sometimes questioned and described as borderline, its potential for exposing the humane, emotional nature of knowledge in the teaching profession is now undeniable. This article offers testimonies on the value of this method and the challenges it nevertheless implies
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Docencia,
Historia y filosofía de la educación,
Currículo,
Biografía,
Identidad profesional,
Formación docente,
Investigación educativa
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)