Aplicación de un recubrimiento comestible a base de mucílago de nopal para la conservación de guayaba



Título del documento: Aplicación de un recubrimiento comestible a base de mucílago de nopal para la conservación de guayaba
Revue: Sinergia académica
Base de datos:
Número de sistema: 000559335
ISSN: 2765-8252
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Magíster. Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador.,
2Docente. Centro de Capacitación Efisec. Ecuador,
Año:
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 143-157
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés Consumers are interested in natural, healthy, nutritious and wholesome products. This has motivated the development of research and edible coatings applied to fruit and vegetable products as an alternative to meet these needs. The purpose of this research is to demonstrate that the use of edible coatings helps the preservation and quality of guava. To meet the objective, six treatments were evaluated with a control, three formulations of nopal mucilage plus thyme essential oil (100% mucilage, 99.5% mucilage + 0.5% essential oil, 99% mucilage + 1% essential oil), at two immersion times (60 and 30 S). The variables considered were titratable acidity, pH, soluble solids, weight loss, and determination of the presence of microorganisms. The best treatment was a2b1 (99% mucilage + 1% thyme essential oil), because it preserved the greatest amount of fruit properties during the experiment. The response variable considered to be of great significance is weight, which was recorded daily for 10 days. In this physical parameter, the best treatment was a2b1 (99.5% mucilage + 1% thyme essential oil) for 30 seconds.
Resumen en español Los consumidores orientan su interés hacia productos naturales, sanos, nutritivos, saludables. Esto ha motivado al desarrollo investigaciones y recubrimientos comestibles aplicados a productos hortofrutícolas, como una alternativa para cubrir estas necesidades. La finalidad de esta investigación es demostrar que la utilización de recubrimientos comestibles ayuda a la conservación y calidad de la guayaba. Para cumplir con el objetivo planteado se evaluaron seis tratamientos con un control, tres formulaciones de mucílago de nopal más aceite esencial de tomillo (100% mucílago, 99.5% mucílago + 0.5% aceite esencial, 99% de mucílago + 1 % de aceite esencial), a dos tiempos de inmersión (60 y 30 S). Las variables consideradas fueron acidez titulable, pH, sólidos solubles, pérdida de peso, y la determinación de la presencia de microorganismos. El mejor tratamiento fue a2b1 (99% mucílago + 1% aceite esencial de tomillo), debido a que conservó la mayor cantidad de propiedades del fruto durante el experimento. La variable respuesta considerada de gran significancia es el peso, que se registró diariamente durante 10 días, en este parámetro físico el mejor tratamiento fue a2b1 (99.5% de mucílago + 1 % de aceite esencial de tomillo) por 30 segundos.
Palabras clave: recubrimiento, mucílago, aceite esencial
Keyword: coating, mucilage, essential oil
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)