Revista: | Semiosis (Xalapa, Ver.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000443642 |
ISSN: | 0187-9316 |
Autores: | Vidaurre Arenas, Carmen V1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 11 |
Número: | 22 |
Paginación: | 9-39 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | En algunos textos de Manuel Gutiérrez Nájera, las referencias a la naturaleza y la flora tuvieron un lugar importante, su estudio nos permite precisar algunas de las modalidades del imaginario poético del escritor mexicano e identificar fenómenos de intertextualidad específicos, que dan cuenta del papel que los clásicos greco-latinos, la obra de Zola, y la tradición simbolista, tuvieron en sus producciones. Este análisis también nos lleva a identificar afinidades concretas que sus escritos guardan con una serie de obras gráficas británicas y francesas, entre las que se encuentran diseños de Walter Crane y Jean de Grandville. Palabras Clave: Gutiérrez Nájera, Modernismo, intertextualidad, interrelaciones entre las artes, Literatura Mexicana |
Resumen en inglés | In some of the texts of Manuel Gutiérrez Nájera, the references of nature and flora had significance, his study allows us to focus on some of the modalities of poetic imagination of the Mexican writer an identify specific intertextual phenomena, that made the role of the Greco-Roman classic, the work of Zola, and the traditional symbolism, that had in his productions. This analysis also allows us to identify concrete affinities that his writings have with a series of British and French graphical works, in which we find designs by Walter Crane and Jean de Grandville |
Disciplinas: | Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Literatura y sociedad, Gutiérrez Nájera, Manuel, Modernismo, Intertextualidad, Interrelación, Artes, Literatura mexicana |
Solicitud del documento | |