Transparentando los poderes públicos: Gobierno abierto, parlamento abierto y justicia abierta



Título del documento: Transparentando los poderes públicos: Gobierno abierto, parlamento abierto y justicia abierta
Revue: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000523830
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Zumpango, Estado de México. México
Año:
Volumen: 23
Número: 81
Paginación: 11-30
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo tiene como objetivo analizar a la transparencia como una categoría transversal para mejorar el acceso a la información generada por los poderes públicos. La metodología empleada fue el método comparativo analizando el comportamiento de cuatro variables -transparencia, participación ciudadana, colaboración y uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciónen los tres poderes, mediante una investigación documental en el tema. Los resultados fueron: el acceso a la información está transparentando a los poderes públicos; en el poder ejecutivo bajo la iniciativa de Gobierno Abierto se fortalece la transparencia gubernamental; en el poder legislativo con la propuesta de Parlamento Abierto se refuerza la transparencia parlamentaria; y en el poder judicial como Justicia Abierta se mejora el acceso a la información judicial. Las conclusiones son que la transparencia es una categoría transversal y un proceso intraburocrático que está transformando los poderes públicos y las relaciones de la administración pública con la sociedad
Resumen en inglés The objective of the article is to analyze transparency as a transversal category to improve access to information generated by public authorities. The methodology used was the comparative method analyzing the behavior of four variables -transparency, citizen participation, collaboration and use of Information and Communication Technologies- in the three branches, through a documentary research on the subject. The results were: access to information is transparent to public authorities; in the executive power under the Open Government initiative, the government transparency is strengthened; in the legislative power with the proposal of the Open Parliament, the parliamentary transparency is reinforced; and in the judiciary as Open Justice, access to judicial information is improved. The conclusions are that transparency is a cross-cutting category and an intrabureaucratic process that is transforming the public powers and the relations between the public administration with society
Disciplinas: Administración y contaduría,
Administración y contaduría,
Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Poderes públicos,
Gobierno abierto,
Justicia abierta,
Parlamento abierto
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2018/vol23/no81/1.pdf