Sociedad de la información: Lo público y lo privado de la información



Título del documento: Sociedad de la información: Lo público y lo privado de la información
Revue: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000286983
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 12
Número: 39
Paginación: 351-372
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El propósito de este trabajo es realizar un análisis crítico a la construcción de una sociedad que es considerada novedosa, por estar sustentada en tecnologías de información (TI). Ciertamente, las TI tienen considerables efectos en lo social, político y económico; sin embargo, los resultados son sobredimensionados como novedosos y sin conexión alguna con el pasado. La premisa es que no hay necesidad de descartar las propuestas hechas por diversos antecesores de la llamada Sociedad de la Información (SI), para analizar sus consecuencias. Por lo tanto, se hace una revisión teórica de algunos de los precursores de la SI, a fin de demarcar lo público y lo privado de su existencia y sus efectos en la construcción de un estado de bienestar. Se hace un análisis crítico de las políticas seguidas en la construcción de una SI, enmarcada en el desarrollo de los procesos de globalización. Se concluye que las TI no garantizan, por si mismo, el logro de un mayor nivel de desarrollo social, porque en la SI se asocia a los conceptos de la nueva gerencia pública como herramienta para el ejercicio de un modelo neo-liberal que imposibilita la construcción de una sociedad basada en el bienestar, debido a que no aborda la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, sino que se centra en la eficacia burocrática y en los aspectos técnicos del Estado
Resumen en inglés The purpose of this paper is to make a critical analysis of the construction of a society that is considered innovating, as it is sustained by information digital technologies (IT). Certainly, It have considerable effects upon the social, the political and the economic, however, the results are overestimated as innovating and with no connection to the past. Our premise is that there is no need to eliminate the proposals made by diverse pioneers of the commonly called Information Society (IS), to analyze its consequences. Therefore, it makes a revision of some IS pioneers, hoping to demarcate a line between the private and the public spheres of the IS and their effects upon the construction of a farewell State. It makes a critical analysis of the policies instrumented in the construction of an IS in the frame of the global processes. Finally, it draws some conclusions regarding the experienced social processes that are derived from the development of the incorporation to the society of new informational technologies
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Información y sociedad,
Tecnología de la información,
Tecnología de la información,
Sociedad de la información,
Globalización,
Neoliberalismo,
Información pública,
Información privada
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)