Responsabilidad Social del Estudiante en una Universidad Pública de México



Título del documento: Responsabilidad Social del Estudiante en una Universidad Pública de México
Revue: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000522421
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. México
Año:
Volumen: 25
Número: 91
Paginación: 1140-1158
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Actualmente existen problemas que afectan de manera simultánea las dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales de la sociedad. Lo anterior requiere que las instituciones educativas no solo formen profesionales para atender el mercado laboral, sino también personas conscientes de que, a partir de su profesión, deben ayudar a resolver dichos problemas. En concecuencia, esta investigación se enfocó en determinar el nivel de responsabilidad social del estudiante de una escuela de negocios en una universidad pública de México. Se incluye una revisión teórica y metodológica relacionada con las diferentes dimensiones de responsabilidad social y responsabilidad social del estudiante universitario. La metodología fue no experimental con enfoque cuantitativo ex-post-facto. La muestra se integró por 385 estudiantes de las licenciaturas de Administración y Contaduría Pública. Se aplicó estadística descriptiva, el coeficiente de correlación de Rho de Spearman y la prueba t de Student. Los resultados determinaron que los estudiantes tienen, un alto nivel de responsabilidad social como universitarios, así como un compromiso social con su comunidad. Los hallazgos permitieron concluir que sin importar el género, la edad o la licenciatura que cursen, los estudiantes tienen un compromiso social como profesionistas y una actitud positiva respecto a su responsabilidad social como universitarios
Resumen en inglés There are currently problems that affect simultaneously the social, economic, scientific and cultural dimensions of society. This requires that educational institutions not only train professionals to serve the labor market, but also people aware that, from their profession, they should help solve these problems. Therefore, this research is focused on determining the level of social responsibility of the university student of a business school in a public university in Mexico. The methodology was non-experimental with an ex-post-facto quantitative approach. The sample was integrated by 385 students of the degrees of Administration and Public Accounting. Descriptive statistics, Spearman's Rho correlation coefficient and Student's t-test were applied. The results showed that the students have a high level of social responsibility as university students, as well as a social commitment to their community. The findings allowed us to conclude that, regardless of gender, age or degree, students have a social commitment as professionals and a positive attitude regarding their social responsibility as university students
Disciplinas: Administración y contaduría,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
México,
Estudiantes,
Universidades públicas,
Responsabilidad social
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2020/Vol.%2025/No.%2091/26.pdf