Responsabilidad Social Corporativa (RSC): impacto en pequeñas y medianas empresas españolas



Título del documento: Responsabilidad Social Corporativa (RSC): impacto en pequeñas y medianas empresas españolas
Revue: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000522409
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Escuela Universitaria de Osuna, Sevilla. España
2Universidad de Tarapacá, Arica, Atacama. Chile
Año:
Volumen: 25
Número: 91
Paginación: 1056-1075
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los estudios teóricos y empíricos sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) recogidos en la literatura apuntan principalmente a las grandes empresas, lo que genera una “brecha de conocimiento” acerca de la existencia del tópico y sus efectos en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Considerando esta realidad, esta investigación tiene como propósito central explorar la correspondencia entre la RSC y su impacto en algunos indicadores clave de resultados de las pymes de España, con la finalidad de entregar información relevante a los tomadores de decisiones de estas entidades, supliendo la ausencia de indagaciones en este campo. Para ello, se utiliza una muestra de 242 pymes españolas, seleccionadas aleatoriamente de la base de datos SABI 2015 (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos). Se analiza el nivel de relación entre la RSC y posibles resultados o consecuencias, no testadas aun empíricamente: el crecimiento de la cuota de mercado, el rendimiento financiero y la inversión para el crecimiento en pymes. En general, la investigación pudo constatar la existencia de una relación positiva entre la variable independiente y las variables dependientes, lo que conlleva a concluir que a mayor esfuerzo en RSC de las pymes se genera mayor beneficio, mejorando el rendimiento financiero e incrementando las inversiones para el crecimiento
Resumen en inglés Theoretical and empirical studies on Corporate Social Responsibility (CSR) included in the literature mainly target large companies, which generates a “knowledge gap” about the existence of the topic and its effects on small and medium-sized companies (SMEs). Considering this reality, this investigation has as its central purpose to explore the correspondence between the CSR and its impact in some key results indicators of the Spanish companies, with the purpose of delivering relevant information to the decision makers of these entities, supplementing the absence of investigations in this field. For it, a sample of 242 Spanish SMEs is used, selected at random from the SABI 2015 data base (Iberian Balance Analysis System). The level of relationship between CSR and possible results is analyzed in terms of market share, financial performance and investment for growth in SMEs. In general, the investigation showed that there was a positive relationship between the independent variable and the dependent variables, which leads to conclude that the greatest effort in the CSR of the companies results in greatest benefit, improving the financial performance and increasing the investments to increase the investment growth
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración de instituciones,
España,
Responsabilidad social corporativa,
Pequeña y mediana empresa (PYME),
Estrategia empresarial
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2020/Vol.%2025/No.%2091/21.pdf