Prácticas de gobierno corporativo en el desempeño financiero de empresas mexicanas



Título del documento: Prácticas de gobierno corporativo en el desempeño financiero de empresas mexicanas
Revue: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000522408
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo.
Año:
Volumen: 25
Número: 91
Paginación: 1040-1055
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La pérdida de confianza en los reportes contables por parte de los inversores en los diferentes mercados internacionales de capital y atendiendo a las iniciativas mundiales, permite que México en 1999, dé a conocer su Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC), orientado en fortalecer los procesos internos de las empresas que les permita aumentar su competitividad, en este sentido, el principal objetivo del estudio se orienta en identificar hasta qué grado, 101 empresas no financieras listadas en la Bolsa Mexicana de Valores en el periodo 2014- 2017, cumplen con las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), referentes a las prácticas de Buen Gobierno Corporativo y si dicho cumplimiento condiciona el desempeño financiero (ROE) de las compañías analizadas. Con la construcción de un índice de Gobierno Corporativo y a través de la aplicación de los modelos paramétricos, los resultados alcanzados permiten observar, una relación positiva entre el desempeño financiero y las prácticas de Gobierno Corporativo, lo que significa, que el cumplir con las recomendaciones corporativas, aumenta la rentabilidad financiera
Resumen en inglés The loss of confidence in accounting reports by investors in the different international capital markets and in response to global initiatives, allows Mexico in 1999 to present its Code of Best Corporate Practices (CMPC), aimed at strengthening the internal processes of companies that allow them to increase their competitiveness, in this sense, the main objective of the study is oriented to identify to what extent, 101 non-financial companies listed on the Mexican Stock Exchange in the period 2014-2017, comply with the recommendations made by the National Banking and Securities Commission (CNBV), regarding Good Corporate Governance practices and whether such compliance conditions the financial performance (ROE) of the companies analyzed. With the construction of a Corporate Governance Index and through the application of parametric models, the results achieved allow us to observe a positive relationship between financial performance and Corporate Governance practices, which means that complying with the recommendations corporate, increases financial profitability
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración de instituciones,
México,
Empresas,
Desempeño financiero,
Gobierno corporativo,
Regresión lineal
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2020/Vol.%2025/No.%2091/20.pdf