Revista: | Revista trabajo social (México, D.F.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000324673 |
ISSN: | 0188-1396 |
Autores: | Prieto León, Iliana1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela de Trabajo Social, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2009 |
Número: | 20 |
Paginación: | 37-50 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El Trabajo Social como disciplina social se apoya en procesos metodológicos de las ciencias sociales. El proceso de estudio que realiza el Trabajo Social es al nivel de los problemas a tratar que pueden ser individuales, grupales, comunitarios o regionales. Investigación-acción, investigación cualitativa e investigación social. La investigación social que realiza el Trabajo Social le permite identificar la causa del problema y darle solución de la manera más adecuada. Mary E. Richmond es reconocida como la primera teórica en la comunidad de Trabajo Social. Al método se le denominó Trabajo Social de Casos, y comprende tres etapas. El Trabajo social presta atención a las relaciones del individuo con quienes se relaciona. Con todo esto la intención es evidenciar que el Caso Social utiliza desde sus inicios procesos cualitativos de comprensión y acción, que lo distinguen de los métodos cuantitativos que más tarde permean en la práctica del Trabajo Social. La hermeneútica la encontramos al momento de establecer la empatía con el entrevistado, lo que significa “ponerse en el lugar del otro”, identificar lo significados de sus palabras y gesticulación física. Por lo que hace a la etnográfica, la encontramos en los estudios sociales de caso cuando en las entrevistas analizamos la visión que el individuo tiene con relación a sí mismo, a su medio familiar y a las relaciones culturales que influyen en su conducta. En cuanto a la fenomenología, la vemos en la interpretación que el propio individuo concede a su problemática individual |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Trabajo social, Investigación cualitativa, Hermenéutica, Etnografía |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |