Revista: | Revista tiempo y espacio |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000452953 |
ISSN: | 1315-9496 |
Autores: | Brizuela, Jean Carlos1 |
Instituciones: | 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Turmero, Aragua. Venezuela |
Año: | 2013 |
Periodo: | Jul |
Volumen: | 23 |
Número: | 59 |
Paginación: | 136-159 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | La fundación de la Villa de San Carlos de Austria, hoy San Carlos de Cojedes, en 1678, constituyó un hito referencial en el marco del proceso de ocupación de los llanos de la Provincia de Caracas. La presencia misionera capuchina, a partir de 1658, contribuyó con el proceso paulatino de conquista y poblamiento de los llanos caraqueños, que hizo de la actividad misional una fórmula político-religiosa para el avance de la evangelización indígena y de la ocupación de espacios despoblados, conforme con el criterio español, articulada plenamente con las aspiraciones de las autoridades metropolitanas. En esta ocasión miraremos este proceso a la luz de relaciones histórico-geográficas e informes misioneros coetáneos que dan cuenta de la importancia adquirida por San Carlos de Austria en la segunda mitad del siglo XVIII y de la penetración territorial adelantada desde ésta en dirección Sur, cuyo balance fue, en poco más de ciento diez años, la fundación de cinco nuevas villas de españoles y más de treinta pueblos de misión dispuestos para la evangelización indígena e incremento consecuencial de los súbditos de la Corona, lo que amplió considerablemente la jurisdicción provincial, en función de su incorporación a los dominios ultramarinos |
Resumen en inglés | The founding of the village of San Carlos de Austria, San Carlos de Cojedes today, in 1678, was a landmark reference in the context of the occupation of the plains of the Province of Caracas. The Capuchin missionary presence, since 1658, contributed to the gradual process of conquest and settlement of the plains Caracas, which made missionary activity politicoreligious formula for the advancement of indigenous evangelism and occupation of uninhabited spaces, according to the Spanish standard, fully articulated the aspirations of the metropolitan authorities. This time we'll look at this process in the light of historicalgeographical and missionary reports peers who realize the importance acquired by San Carlos de Austria in the second half of the eighteenth century and territorial penetration forward from this southward, whose balance was just over one hundred and ten years, the foundation of five new Spanish villas and more than thirty people willing mission to evangelize indigenous and consequential increase of the subjects of the Crown, which significantly expanded the provincial jurisdiction in function joining the overseas dominions |
Disciplinas: | Religión, Historia |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la religión, Historiografía, Misiones, Capuchinos, Evangelización, Caracas, Venezuela |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |