Estudio de la corrosión por picadura de la aleación comercial de aluminio AA3003 en medio ambiente salino



Título del documento: Estudio de la corrosión por picadura de la aleación comercial de aluminio AA3003 en medio ambiente salino
Revue: Revista técnica de la Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000349953
ISSN: 0254-0770
Autores: 1
1
2
2
Instituciones: 1Universidad de Oriente, Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas, Cumaná, Sucre. Venezuela
2Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Mérida. Venezuela
Año:
Volumen: 30
Paginación: 168-177
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Conferencia o discurso
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En el presente trabajo se esludii~ el comportamiento de la aleación coinercial de aluminio CVG-ALCASA AA3003 en medio ambieiiir salino. S(' realizaron ensayos de corrosión en niebla salina (ASTM B 117) y los resultadus di corrosihii por pic;idura lueriin evaluados por interferometna óptica. inicroscopia clrclrónicade barrido y micro;!nálisis de rayos-X. Sr encontrb que la distribución de las par(¡- culas intermelalicas de segunda fase a-Al~~[Fe.MiSnil y P-Alr;IFe.Mn)c ontrolan la nucleación de las picaduras y la selectividad de los sitios preferenciales de nucleación. La fase a-Alls(FeMn1aSi presentó comportamiento catódico e interacluó fuertenienle con la matriz anódica de aluminio. ocasionando alcalinización local del área que rodea dichas pariiculas. mirnlras que la fase P-A16FeMn) presentó un comportamiento duai catódico/incric. Este tipo d~ corrosióii ha sido atribuido a variaciones composicionales de la relación Mn/Fe presentes en las particiilas inlerniitalicas de segunda fase. La fluctuación en los valores del promedio de la profundidad de las picaduras crin respecto al tiempo de exposición al rocío salino corrobora el efecto de la distribución aleatoria de las micropilas galvánicas intermetálicos/matriz presentes en la superficie del material sobre la profundidad de las picaduras. Los resultados obtenldos indicarán que la aleación de aluminio AA 3003 (a-Mn) laminada en frio es altamente susceptible a procesos de corrosión alcalina localizada asistida por particulas interrnetáiicas de segunda fase en medio ambiente salino
Resumen en inglés The behavior of the commercial aluriiinum alloy CVG-ALCASA AA3003 in saline environment was jtudied. Sait spray tests (ASTM B117) were carried out and the pitting corrosion results were evaluated by aptical interferometry, scanning electron microscopv and x-ray mlcroanalysis. The results show that the distrlhution oí the second phase particles of intemietailics a-Alls(Fe.MnI3Si and a-Alo(Fe,Mn) controlled the nucleation of pits and the selectivity oí the preferential nucleation sites. The a-Mi~(Fe,Mn)sShia da cathodic hehavior. producing a strong intrraction with the anodic aluminum mairix by rising the local alkalinity oí the area around the particle. Tlir b-Ale(Fe.Mn) exhibited a cathodic/inert hehavior. This particular corrosion hehavior in Ai-Mn alloys have been attributed tu the variauons of the Mn/Fe ratio in the second phase intermetallics. The fiuctualions in thc: pit's average depth as a funclion oithe time oí exposure to the saline fog also show the iandom distribution ol the galvanic micro cells based un intermetallics/matru< interactions presents inthe siirface ofthe material un the deplh ofthe pits. It is concluded that the cold rolled AA 3003 (M-Mn) studied is highly susceptible lo a localized alkaline corrosion process assisted by second phase inteniietallics. when it is exposed tu saiine envlronment
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería de materiales,
Aluminio,
Aleaciones,
Corrosión,
Ambiente salino,
Interferometria óptica,
Microscopía electrónica de barrido
Keyword: Engineering,
Materials engineering,
Aluminum,
Alloys,
Corrosion,
Saline environment,
Optic interferometry,
Scanning electron microscopy
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)