¿Reprimir o incorporar? La protesta social en la agenda internacional



Título del documento: ¿Reprimir o incorporar? La protesta social en la agenda internacional
Revue: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383527
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de San Andrés, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 3
Número: 1
Paginación: 123-156
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El objetivo del presente trabajo es comparar las políticas de represión e incorporación hacia las distintas expresiones de protesta social que reaparecen a principios del siglo XXI en América Latina, desde un marco conceptual que vincula la cuestión de la inequidad social con la seguridad internacional. Basándose en un cuadro analítico que distingue entre movimientos sociales “internos” y “externos”, y en experiencias exitosas en acercar actores noestatales movilizados a estados simpatizantes y comprometidos con las causas que movilizan a estos actores, el artículo sostiene que para evitar que la política de represión sea la opción predominante ante las movilizaciones sociales es necesario que se conforme una coalición entre los protagonistas de los movimientos sociales con estados comprometidos con las opciones de incorporación de las demandas sociales a la agenda internacional
Resumen en inglés The aim of the present study is to compare repression and incorporation policies towards the different social protest expressions that reappear at the beginning of the 20th century in Latin America, from a conceptual framework that links social inequality to international security affairs. Taking into account an analytical framework about social movements about “insiders” and “outsiders”, and referring to successful experiences in bringing together non-state mobilized actors and states committed to the same causes that mobilize these actors, we state that in order to avoid repression policies as the predominant option to address social movements is necessary to conform a coalition between actors in social movements and committed states to the incorporation of social demands in the international agenda
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política,
Relaciones internacionales
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
Sistemas de seguridad,
Política internacional,
Protesta social,
Represión,
Seguridad internacional,
Desigualdad social,
Neoliberalismo,
América Latina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)