Espacio político y política del espacio. Continuidades y cambios en la concepción del espacio político en Maquiavelo y Moro



Título del documento: Espacio político y política del espacio. Continuidades y cambios en la concepción del espacio político en Maquiavelo y Moro
Revue: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382717
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 2
Número: 2
Paginación: 319-343
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, analítico
Resumen en español Las fronteras del Estado parecen ser la forma más aceptada de comprender cómo nos relacionamos con el medio físico. En esta naturalización el espacio político se convierte el territorio estatal. Se los piensa como sinónimos, identificándolos con los límites de la materialidad. El Estado es la clave de esta explicación aunque se desarrollen discusiones acerca de la pérdida de su relevancia. Pero antes que una referencia natural, este lugar del Estado fue construido por medio de la institución de la centralización administrativa y fiscal, de la lengua, del monopolio monetario, de la uniformización jurídica y de una relativa pacificación interior. Esta paulatina centralización nos sitúa ante el problema de la organización del poder, en términos de concentración en un núcleo decisorio, y de su ejercicio sobre una comunidad más vasta que las unidades políticas premodernas. Para echar luz sobre este proceso indagaremos en Nicolás Maquiavelo y en Tomás Moro cómo es discutido este fenómeno del surgimiento de una novedosa conformación del espacio político que legará a nuestro tiempo los grandes trazos de la relación entre política y territorio
Resumen en inglés The borders of the state seem to be the most accepted way of understanding how we relate with the environment. In this naturalization the political space became into state territory. They are thought as synonymous, identifying them with the borders of the materiality. The State is the clue to this explanation, although discussions about the lost of its relevance develop. However, before being a natural reference, this position was built by means of the institutionalization of taxes and administrative centralization, language, currency monopoly, legal units, and a relative indoor peace. This progressive centralization place us in front of the problem of power organization, in terms of concentration in a decision’s nucleus and its exercise on a community bigger than premodern political unit. To find this process out we will enquire the way discussed by Maquiavelo and Moro the arising of original constitution of political space that it will heritage us the main characteristics of the relation between politics and territory
Disciplinas: Geografía,
Ciencia política
Palabras clave: Cartografía,
Doctrinas y corrientes políticas,
Filosofía política,
Territorio,
Geopolítica,
Maquiavelo, Nicolás,
Moro, Tomás,
Estado-nación,
Modernidad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)