El Congreso en el presidencialismo. El caso de Chile



Título del documento: El Congreso en el presidencialismo. El caso de Chile
Revue: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382718
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
2Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 2
Número: 2
Paginación: 345-391
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo analiza el rol del Congreso en el presidencialismo chileno y se concentra en el examen de sus funciones y su evolución en los quince años de la nueva democracia. El legislativo ha desarrollado una amplia e importante labor, cumpliendo varias funciones, y el Senado se ha fortalecido, restando atribuciones al presidente. Si el desarrollo político antes del golpe militar de 1973 se caracterizó por la disminución de las facultades del Congreso y un aumento de las atribuciones del presidente, la evolución desde 1990 ha sido hacia una cierta disminución de la centralidad decisoria del Ejecutivo en beneficio del Congreso. Esta tendencia fue confirmada por la importante reforma constitucional de 2005, que faculta al legislativo a intervenir en la designación de nuevas autoridades, como los ministros del Tribunal Constitucional. El mayor protagonismo del parlamento es un indicador del dinamismo del régimen presidencial, que requiere un Congreso que cumpla un activo rol en el proceso político, sin que ello signifique avanzar hacia el semipresidencialismo o hacia una forma parlamentaria de gobierno. Este desarrollo puede también encontrarse en Brasil y Argentina, y el artículo analiza interesantes estudios sobre el Congreso en ambos países preparados por politólogos de esos países
Resumen en inglés The article analyze the role of congress in chilean presidentialism and pay particular attention to the functions that it had fulfilled in the fifteen years of the new democracy. Legislature in Chile has been very active, which has led to the strengthening of the authority position of the senate, winning power resources taken from the president. The political development of congress after 1990 has been the opposite of the one before the military coup in 1973, when the president won more power, particularly the control of economic management, whereas now legislature has seen its authority positions strengthened. This trend was confirmed in the important constitutional reform of 2005, which permits congress to appoint members of the constitutional court. This process does not mean that the political system is moving towards a parliamentary system, or towards semipresidentialism. On the contrary, it demonstrates the dynamic of presidentialism, which needs an active congress to be an efficient political system. This dynamic is also present in Argentina and Brazil, and we use useful research on legislature undertaken by scholars of the respective countries
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas políticos,
Gobierno,
Congreso,
Presidencialismo,
Historia política,
Democracia,
Poder Legislativo,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)