Determinismo y contingencia en las interpretaciones políticas de la crisis argentina



Título del documento: Determinismo y contingencia en las interpretaciones políticas de la crisis argentina
Revue: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382921
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 2
Número: 3
Paginación: 509-536
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo revisa las interpretaciones políticas de la crisis argentina de 2001 producidas en sede académica. Clasifica estas interpretaciones según el principio explicativo que proponen: las instituciones, los actores y la interacción estratégica de éstos. Analiza los aportes de cada interpretación buscando identificar las combinaciones de determinismo y contingencia con que cada una presenta su versión de los hechos. Como balance, plan- tea que los tres tipos de interpretaciones ofrecen visiones deterministas de la crisis, en las cuales ésta fue un resultado necesario de los principios explicativos invocados y no un acontecimiento contingente, que podría haber ocurrido de otro modo. Y concluye ofreciendo, como alternativa para dar cuenta de la singularidad del acontecimiento, una estrategia interpretativa que distinga lo necesario de lo contingente en el proceso que condujo al colapso de 2001
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas políticos,
Proceso político,
Activismo y participación política,
Gobierno,
Planificación económica,
Corrupción,
Presidencialismo,
Opinión pública,
Determinismo,
Contingencia,
Políticas públicas,
Desequilibrio fiscal,
Convertibilidad,
Sistema financiero,
Instituciones,
Credibilidad,
Funcionarios públicos,
2001,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)