Democracia y protesta social: un análisis sobre la dimensión social de la democracia



Título del documento: Democracia y protesta social: un análisis sobre la dimensión social de la democracia
Revue: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384722
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 3
Número: 2
Paginación: 395-415
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, crítico
Resumen en español Las sociedades democráticas del siglo XX, a partir del otorgamiento del sufragio universal, plantean una relación ineludible entre lo político y lo social. En este tipo de sociedades, la politización de lo social puede originarse desde cualquier ámbito de la sociedad, dejando de existir así un ámbito exclusivo para dicha politización. Asimismo, resulta preciso señalar que la acción colectiva, y las diversas formas en que la misma se expresa, constituye uno de los modos más significativos en que lo social logra politizarse. Los regímenes democráticos del Cono Sur presentan ciertas particularidades respecto de las características que ha asumido la democracia en los países europeos. Una revisión de la literatura producida en estas latitudes durante la década del noventa permite plantear que el concepto “cultura política” resulta ser una vía de entrada relevante para el análisis de las relaciones de mutua incidencia entre democracia y acción colectiva. Efectivamente, dicho concepto tendría la capacidad explicativa de capturar la diversidad de ámbitos desde donde se politiza lo social así como la heterogeneidad de modos y tradiciones políticas que se hallan presentes en las acciones colectivas
Resumen en inglés From the bestowal of universal suffrage, the 20 th century democratic societies shown an unavoidable relationship between the political and the social. The politicization of the social in these societies may originate from any field of society; stop being an exclusive field for such politicization. Likewise, it is accurate to point out how the social achieves the politicization throw collective action, including the several forms in with collective action expresses itself. The Southern Cone democratic regimes present some differences with the characteristics that European democracies have assumed. A review of the literature made during the ‘90s allows the approach to “political culture” concept as a relevant way for the analysis of mutual effect relations between democracy and collective action. Indeed, “political culture” may have the ability to explain the different fields from where the social is politicized as the heterogeneous ways and political traditions that are found in collective actions
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Activismo y participación política,
Movimientos sociopolíticos,
Democracia,
Argentina,
Cultura política,
Acción colectiva,
Derechos políticos,
Estado,
Igualdad,
Libertad,
Cono Sur
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)