Cuando perdemos la cabeza. La acefalía del ejecutivo en los sistemas presidencialistas de gobierno: Argentina en perspectiva comparada



Título del documento: Cuando perdemos la cabeza. La acefalía del ejecutivo en los sistemas presidencialistas de gobierno: Argentina en perspectiva comparada
Revue: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382922
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 2
Número: 3
Paginación: 537-562
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español De las características que definen al sistema de gobierno presidencialista, la prescripción constitucional de un mandato de duración limitada y fijo para el titular del Poder Ejecutivo es la preponderante. Aquí analizaremos en qué medida se cumplió con la prescripción mencionada en situaciones de acefalía total, es decir, cuando presidente y de haberlo el vicepresidente no pueden desempeñar las funciones del cargo. Nuestra hipótesis de trabajo apunta a demostrar que en función de tal prescripción, en situaciones de vacancia total de dicha titularidad; activados los mecanismos previstos por la Constitución, quien asuma la presidencia debe obligatoriamente completar el período de quien lo ha dejado vacante. Esta afirmación se justifica en las características lógicas del sistema que tiene como base las prescripciones constitucionales. Partiendo del caso argentino y a través de un control comparado de los casos de sistemas presidencialistas en toda América, analizaremos cómo las distintas constituciones prevén las posibilidades de acefalía total y en qué medida se ajustaron los comportamientos de los principales actores político-institucionales a la prescripción de un mandato de duración limitada y fijo, en aquellos casos en los que se dio efectivamente la acefalía total
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas políticos,
Proceso político,
Gobierno,
Formas y tipos de gobierno,
Presidencialismo,
Elecciones,
Democracia,
Políticas públicas,
Neoinstitucionalismo,
Constitución,
Juicio político,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)