Bicameralismo y sobre-representación en Argentina en perspectiva comparada



Título del documento: Bicameralismo y sobre-representación en Argentina en perspectiva comparada
Revue: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382703
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 2
Número: 1
Paginación: 69-94
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se analiza un aspecto muy generalizado en muchos sistemas electorales latinoamericanos pero eludido sistemáticamente por la literatura más clásica de los estudios electorales. Se trata de lo que en inglés se denomina con el nombre malapportionment y que aquí denominaré sobrerrepresentación distrital. Esto se produce cuando el porcentaje de población de un distrito electoral difiere del porcentaje de escaños, del total de la legislatura, que están en disputa en ese distrito. Por ejemplo en Argentina, desde las elecciones de 1993 en adelante la provincia de Buenos Aires reúne a un total aproximado del 37 por ciento de la población electoral de todo el país y sólo elige unos 70 escaños (35 en cada elección por mitades) de un total de 257, lo que supone el 27 por ciento de los escaños. De este modo, Buenos Aires está subrepresentada en 10 puntos porcentuales. ¿Cómo ha sido la asignación de escaños a las provincias? ¿Qué criterios se han utilizado para legitimarla? ¿Qué impacto tiene sobre el sistema de partidos argentino?
Resumen en inglés This paper studies a widespread aspect in a number of Latin American electoral systems but eluded by the classic literature on electoral studies. It is about what in english is called malapportionment and that I will call here distric overrepresentation. This is produced when the percentage of population is different from the percentage of seats of the total of the legislative, that are under dispute in that district. In Argentina, for example, since the elections of 1993, the Province of Buenos Aires has, aproximately, 37 percent of the electoral population of the whole country but only selects 70 seats (35 in each election by halves) of a total of 257, what represents 27 percent of the seats. In this way, Buenos Aires is underrepresented in 10 percent. How has been the assignation of seats to the provinces? What criteria has been used to legitimate it? Which is the impact over the argentine party system?
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas políticos,
Sistema electoral,
Representación,
Bicameralismo,
Territorio,
Democracia,
Legislación,
Argentina,
Elecciones
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)