Políticas lingüísticas nacionales e internacionales sobre la enseñanza del inglés en escuelas primarias



Título del documento: Políticas lingüísticas nacionales e internacionales sobre la enseñanza del inglés en escuelas primarias
Revue: Revista pueblos y fronteras digital
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000480774
ISSN: 1870-4115
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 6
Número: 12
Paginación: 167-197
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En México, a partir de 1992, algunos estados comenzaron a desarrollar programas de inglés en escuelas primarias bajo su propia iniciativa. De manera exploratoria, este trabajo contextualiza el fenómeno e indaga sobre el origen de esta tendencia, el tipo de políticas lingüísticas internacionales y nacionales que están influyendo en la integración del inglés a la educación básica, y las implicaciones de esta acción. Mediante una investigación documental y un análisis minucioso, encontramos que no puede afirmarse que existan una política y planificación lingüística como tales en México, a pesar de seguir parcialmente las tendencias internacionales en la enseñanza de lenguas. Las implicaciones son varias: pasando por las de corte político, económico y social, hasta las de formación y capacitación docente, y teorías y actitudes lingüísticas
Resumen en inglés Since 1992, some states of the Mexican Republic started to develop English language programs in elementary schools on their own initiative. This paper explores the context of this phenomenon and looks into the origins of this tendency, the kind of international and national linguistic policies that have an influence on the integration of the English language into the basic education curriculum, and the implications this action entails. Through documentary research and detailed analysis, the authors found it impossible to state that there is a linguistic policy or planning as such in Mexico, in spite of the fact that international tendencies in language teaching are partially followed. This has implications on a broad spectrum of levels: from political, economic and social implications, teacher training and education to linguistic theories and attitudes
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Enseñanza del inglés,
Políticas lingüísticas,
Educación básica,
Enseñanza de idiomas,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)