Balances y perspectivas del peritaje antropológico: reconocer o borrar la diferencia cultural



Título del documento: Balances y perspectivas del peritaje antropológico: reconocer o borrar la diferencia cultural
Revue: Revista pueblos y fronteras digital
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000480762
ISSN: 1870-4115
Autores: 1
Instituciones: 1Diálogo y movimiento, A. C., Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 6
Número: 11
Paginación: 149-188
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Reflexionar y discutir en general sobre los actuales cambios constitucionales en términos de los usos de los instrumentos jurídicos legales, por parte no solo de los operadores de justicia sino también de los mismos individuos y colectivos indígenas, se vuelve una tarea fundamental en nuestro quehacer. En específico para el caso que nos ocupa de los peritajes antropológicos es necesario observar los avances y retrocesos en materia de los derechos indígenas, y fundamentalmente conocer cambios en la cultura político-jurídica que estas modificaciones constitucionales hayan generado o no, en especial en los operadores de justicia, teniendo en cuenta si este instrumento es o no pertinente en la procuración e impartición de justicia. De igual forma, es pertinente preguntarnos si podemos hablar del peritaje como un instrumento que incluye la diversidad cultural en los aparatos de justicia y, por ende, que dé una respuesta edificante para los individuos y grupos con culturas diferentes en México
Resumen en inglés Reflecting on and generally discussing current constitutional changes in terms of uses of legal juridical instruments on the part not only of the operators of justice but also of indigenous individuals and collectives themselves has become a fundamental task within our daily work. Specifically for the case at hand regarding anthropological investigations, it is necessary not only to observe the progress made and the setbacks encountered in indigenous rights matters, but fundamentally to identify changes in the political-juridical culture that these constitutional modifications have or have not generated, especially in the operators of justice, and whether or not this instrument is pertinent in the procurement and enforcement of justice. In the same way, it is pertinent to ask ourselves whether we can talk of expert investigation as an instrument that includes cultural diversity in the justice apparatus and therefore that provides an edifying response for individuals and groups from different cultures in Mexico
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Pueblos indígenas,
Justicia,
Equidad,
Impartición de justicia,
Diversidad cultural,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)