Del dicho al hecho: una discusión acerca del devenir histórico de las teorías administrativas y su correspondencia con las prácticas empresariales



Título del documento: Del dicho al hecho: una discusión acerca del devenir histórico de las teorías administrativas y su correspondencia con las prácticas empresariales
Revue: Revista politécnica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380135
ISSN: 1900-2351
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Politécnico Colombiano "Jaime Isaza Cadavid", Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 11
Paginación: 57-71
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este artículo se deriva de la formulación de la línea de investigación en Información, Control y Gestión en su eje de identidad epistémico-disciplinal. Se realiza una reflexión acerca de la evolución del pensamiento administrativo y para ello se efectúa un recorrido por los autores representantes de las diferentes escuelas de pensamiento administrativo: Clásicas, Neoclásica, Relaciones Humanas y Pensamiento Administrativo de Montreal, develando cómo cada una de ellas inserta el papel del ser humano en el desarrollo de las actividades empresariales y cómo éste se convierte en un aspecto clave de controversia. Finalmente, se concluye que el rescate de los valores culturales, éticos y sociales de los seres humanos no pasa de ser una retórica, que no trasciende la realidad empresarial, y se dejan algunos elementos para tratar en trabajos futuros
Resumen en inglés This article derives from the formulation of the line of investigation on Information, Management and Control in its axis of disciplinal epistemic identity. A reflection is made about the evolution of the administrative thought, for which is done a going through the most representative authors of the different schools of administrative thought: Classic, neoclassic, Human Relations and Administrative Thought of Montreal, permiting to reveal how each of these ideas insert the human being’s role in the development of the enterprise activities and how this one becomes a key aspect of controversy. Finally, the conclusion is that the rescue of the cultural, ethical and social values of the human beings does not happen to be more than a rhetoric, that does not extend the enterprise´s reality, and some elements are left to be considered in future works
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración de la producción,
Organización,
Teorias administrativas,
Empresas,
Gestión,
Colombia,
Humanismo
Keyword: Management and accounting,
Business organization,
Management,
Production management,
Management theories,
Enterprises,
Colombia,
Humanism
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)